El poder no visto de las stablecoins: ¿Demasiado grandes para caer... y para controlar?

En el gran teatro de las finanzas globales, mientras los focos apuntan a Bitcoin y sus ETFs, una fuerza mucho más sutil y, quizás, más inquietante, ha estado amasando un poder sin precedentes: las stablecoins.
Es hora de quitarles el velo de "simples monedas estables" y verlas por lo que realmente son: los nuevos titanes financieros, con tentáculos que se extienden hasta el corazón de la deuda estadounidense.
El ascenso de los colosos: USDT y USDC reconfiguran el poder
Si creían que el poder estaba en los bancos centrales, piénsenlo de nuevo. Tether (USDT) y Circle (USDC) no solo dominan el ecosistema cripto; están construyendo imperios paralelos que desafían las estructuras tradicionales.
Tether ahora quiere extender su imperio hacia la infraestructura. Paolo Ardoino, el CEO de Tether, no se conforma con emitir la stablecoin más grande del mundo. Su última jugada, la presentación de Stablechain, es una declaración de intenciones. No es solo una blockchain más; es una apuesta por construir sus propias "vías financieras", una infraestructura privada para mover dinero estable a escala global, fuera del control directo de los sistemas bancarios tradicionales. Un movimiento audaz para un actor que ya mueve billones.
Por otro lado, Circle, el emisor de USDC, ha optado por una estrategia de integración. Su búsqueda de una licencia bancaria en EE. UU. no es un capricho; es un movimiento calculador para legitimarse y operar a la par de los gigantes financieros. Y el mercado lo ha recompensado: tras su salida a bolsa alrededor del 5 de junio de 2025, Circle Internet Group Inc. (CRCL) vio cómo sus acciones se disparaban. Debutando a $31, llegaron a tocar los $103.75, e incluso se mantuvieron en un rango de $180-$248, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente $41-56 mil millones de dólares a principios de julio de 2025. Esto demuestra que Wall Street está más que dispuesto a abrazar a quienes puedan ofrecer un puente seguro y regulado al mundo cripto.
El fantasma del "Too Big to Fail": Un riesgo sistémico
Aquí es donde la trama se vuelve más oscura. La acumulación de tanto poder y capital en manos de unas pocas entidades emisoras de stablecoins plantea una pregunta incómoda: ¿están estas empresas volviéndose "demasiado grandes para caer" (too big to fail)? Si una de estas megastablecoins experimentara un fallo grave, la onda expansiva no solo afectaría al ecosistema cripto; podría desestabilizar segmentos del mercado financiero tradicional.
La promesa de estabilidad que ofrecen es, a la vez, su mayor punto de vulnerabilidad. Si su paridad con el dólar se rompe de forma sostenida, o si sus reservas no son tan líquidas como se presume, las consecuencias serían catastróficas. Y la ironía es que, mientras los gobiernos buscan regularlas para "proteger" a los usuarios, al mismo tiempo les otorgan una legitimidad que las hace aún más sistémicas.
Los nuevos acreedores silenciosos de la deuda de EE. UU.
Pero el verdadero juego de poder se revela al mirar sus reservas. Estas stablecoins no guardan su dinero bajo el colchón; lo invierten. Y su inversión preferida son los títulos de deuda del gobierno de Estados Unidos (Treasury Bills).
Las cifras son asombrosas: a principios de julio de 2025, los emisores de stablecoins (principalmente Tether y Circle) poseen un estimado de 150 mil millones a 166 mil millones de dólares en deuda pública estadounidense, mayormente en bonos a corto plazo. Para ponerlo en perspectiva, Tether por sí solo reportó más de 120 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU. a finales del primer trimestre de 2025, superando las tenencias de países como Alemania y posicionándose entre los mayores poseedoresde deuda estadounidense a nivel global. Las reservas de USDC de Circle también están compuestas en casi un 90% por bonos del Tesoro a corto plazo.
Y esto es solo el comienzo. Proyecciones de Standard Chartered y Citi sugieren que, para 2028-2030, los emisores de stablecoins podrían llegar a poseer entre 1 billón y 1,6 billones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., superando incluso a países como Japón y China como los mayores poseedores extranjeros de la deuda americana.
La ironía es palpable: Mientras Estados Unidos lucha con una deuda nacional que ya supera los 36,2 billones de dólares y representa más del 124% de su PIB, y busca desesperadamente compradores, las stablecoins, nacidas de la rebelión cripto, se están convirtiendo en sus financistas más importantes. ¿Es esta la solución de último recurso para el problema de la deuda, o simplemente una nueva forma de centralizar el poder monetario en manos de unos pocos, disfrazada de innovación?
El dinero del pueblo, una vez más, parece estar encontrando su camino hacia las arcas de los poderosos.

Un repaso de las noticias más importantes de la semana:
- Datos on-chain sugieren que Bitcoin se prepara a una reducción de tasas de la FED
- El ETF de Bitcoin de BlackRock genera más ingresos por comisiones que su fondo S&P 500
- Arthur Hayes: “El ATH de Bitcoin está llegando”
- Worldcoin lanzará "World Vote Mini App" para habilitar gobernanza on-chain
- La SEC avanza en la aprobación de ETFs de staking para Ethereum y Solana
Comunidades Web3 en acción
Desde Zona3 anunciaron el lanzamiento del Bootcamp Gratuito en colaboración con Sui. Esta iniciativa representa una oportunidad excepcional para la formación de desarrolladores, brindándoles las herramientas y conocimientos esenciales para construir en el ecosistema Web3. Desde aquí pueden registrarse gratuitamente.