La SEC avanza en la aprobación de ETFs de staking para Ethereum y Solana
Los reguladores americanos han comentado que no tienen más comentarios ante las propuestas de los emisores de estos activos.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha emitido señales claras que indican un progreso significativo hacia la aprobación de ETFs de staking para Ethereum (ETH) y Solana (SOL). Este desarrollo, que permitiría a los inversores obtener rendimientos pasivos a través del staking, representa un avance crucial en la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.
Las gestiones para la aprobación de estos ETFs como instrumentos financieros comenzaron a mediados de mayo de 2025. Un indicio clave de este progreso fue la reciente declaración de la SEC, que indicó "no más comentarios regulatorios" sobre las solicitudes presentadas por REX Shares y Osprey Funds para sus respectivos ETFs de staking de Solana y Ethereum. Esta respuesta es interpretada por analistas de Bloomberg como un precursor sustantivo de aprobación, sugiriendo que el lanzamiento de estos productos podría estar próximo.
La propuesta de REX Shares y Osprey Funds para un ETF de Solana incluye una estructura diseñada para distribuir las recompensas de staking directamente a los tenedores del fondo, mientras que el ETF de Ethereum seguiría un modelo similar. Estas iniciativas buscan capitalizar el creciente interés institucional por productos que no solo repliquen el precio de un activo digital, sino que también generen un retorno pasivo a partir de protocolos validados.
Relevancia de los ETFs de staking en Ethereum y Solana
A diferencia de los ETFs de Bitcoin al contado, que replican únicamente el precio del activo subyacente, los ETFs de staking de Ethereum y Solana ofrecen una propuesta de valor dual: exposición al precio del activo digital y la generación de ingresos pasivos a través de las recompensas de staking. Esto permite la tokenización de rendimientos reales, abriendo una nueva vía para la inversión institucional y minorista.
Hasta ahora, Bitcoin y Ethereum (sin staking) eran los únicos activos digitales que contaban con este tipo de instrumentos financieros en EE. UU. La potencial aprobación del ETF de Solana con función de staking consolidaría aún más su proyecto y protocolo dentro del mercado financiero tradicional, legitimando su posición como un activo de inversión de interés.
Si estos ETFs obtienen la aprobación, se abrirá la puerta a una nueva categoría de productos financieros basados en tokens con rendimiento. Esto podría incluir otros protocolos de Capa 1 (L1) o Capa 2 (L2) con mecanismos de Proof-of-Stake, como Avalanche, Cosmos, o incluso soluciones de Finanzas Descentralizadas (DeFi) que generen yield. La capacidad de ofrecer un rendimiento regulado y con potencial alcista podría atraer flujos de capital significativos, incentivando la diversificación de carteras más allá de Bitcoin.
Perspectivas futuras y el entorno regulatorio
La comunidad de inversores institucionales está a la espera de un comunicado oficial de la SEC que defina el panorama regulatorio para los activos digitales en el segundo semestre de 2025. Estos avances en la aprobación de ETFs de staking reflejan una evolución en la aceptación de las criptomonedas como una clase de activo legítima y un medio de intercambio con valor intrínseco.
La SEC ha mostrado un cambio de postura, particularmente al aclarar que las "actividades de staking de protocolo puro no constituyen ofertas de valores" bajo la ley federal, lo que elimina un obstáculo regulatorio significativo. Este cambio, sumado a un entorno político más favorable a la innovación en la administración actual, sugiere un camino más claro para la integración de productos cripto en el mercado tradicional. La aprobación de estos ETFs no solo simplificaría el acceso a los rendimientos de staking sin las complejidades técnicas de la gestión directa de activos, sino que también podría reducir la volatilidad del mercado al incentivar la tenencia a largo plazo.