Reportes indican que hasta 9 empresas del sector cripto pudieran debutar en la bolsa prontamente

Desde Wall Street han demostrado un alto interés por invertir en distintos sectores de la Web3.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El año 2025 se ha consolidado como un período pivotal para el ecosistema de criptoactivos, marcado por una creciente madurez institucional y avances regulatorios significativos. La aprobación de leyes clave en el Congreso de EE. UU. y la notoriedad global de las stablecoins —reconocidas por instituciones financieras, estados y marcos legales emergentes— han sentado las bases para una nueva fase de integración.

En este contexto, 2025 se distingue por el interés creciente de empresas del ecosistema cripto en cotizar en bolsas de valores a través de Ofertas Públicas Iniciales (IPO). Este fenómeno es un reflejo directo de la acumulación de interés institucional observada durante los últimos cuatro años en el sector. La participación de grandes gestoras de activos como BlackRock, que ya gestiona ETFs de Bitcoin, ilustra la validación de los activos digitales como una clase de inversión legítima.

Factores que impulsan las IPO en el ecosistema cripto

El impulso detrás de las IPO en el sector cripto se atribuye a varios factores interconectados:

  • Claridad regulatoria: La evolución hacia marcos regulatorios más definidos en jurisdicciones clave como Europa (con el reglamento MiCA) y Estados Unidos (con avances como la Ley GENIUS Act) ha proporcionado un entorno de mayor seguridad jurídica. Esto fomenta una competencia más equitativa y reduce la incertidumbre para inversores y operadores.
  • Madurez del mercado: El ecosistema ha alcanzado un nivel de sofisticación que permite a las empresas cripto cumplir con los requisitos de transparencia y gobernanza exigidos por los mercados de valores tradicionales.
  • Desarrollo tecnológico y capitalización: La robustez de la tecnología blockchain, la creciente capitalización de mercado de los criptoactivos y la creación de empleo especializado en el sector contribuyen a una percepción de estabilidad y potencial de crecimiento.
  • Transparencia financiera: La cotización en bolsa impone estrictos requisitos de divulgación y auditoría, lo que incrementa la transparencia de las operaciones de estas empresas y atrae a un capital institucional a gran escala que valora la supervisión.

IPOs Destacadas en 2025: Circle y BitGo

El primer semestre de 2025 ha sido testigo de IPOs de alto perfil que marcan un cambio positivo en el sistema financiero:

  • Circle y USDC: En junio de 2025, Circle, la empresa emisora de la stablecoin USDC, anunció su IPO, un evento de gran relevancia. Circle logró recaudar 1.100 millones de dólares mediante la emisión de 34 millones de acciones a un costo inicial de 31 USD por acción. Esta IPO no solo representa un hito financiero para la compañía, sino que también significa un fuerte respaldo institucional a las stablecoins reguladas. USDC se ha consolidado como la segunda stablecoin más grande por capitalización y adopción global, solo superada por USDT, y es un pilar fundamental en los protocolos DeFi. La relación estratégica con Coinbase, que desde sus inicios ha inyectado capital para el desarrollo operativo, emisión y distribución de USDC, ha sido un factor clave en su trayectoria.
  • BitGo y la custodia institucional: Una empresa pionera en servicios de custodia de Bitcoin desde 2013 como lo es BitGo, anunció su intención de realizar una Oferta Pública Inicial. Conocida por su modelo de Custodia como Servicio (CaaS), BitGo provee servicios de wallets multi-cadena, staking institucional y servicios regulados que cumplen con los organismos pertinentes. La confianza generada por su custodia institucional, que ha atraído fondos de ahorro y pensiones, respaldó su anuncio el 21 de julio de 2025 de haber presentado el formulario S-1 confidencialmente ante la SEC de Estados Unidos para su IPO. El anuncio inicial de BitGo no ha especificado un rango de precios ni la cantidad total de acciones disponibles, lo que es común en las etapas iniciales de este proceso, reflejando la confidencialidad requerida para auditorías externas y licencias regulatorias.

Exchanges institucionales en la bolsa: El caso Bullish

Los exchanges tampoco se han quedado al margen de esta tendencia. El anuncio más reciente proviene del exchange institucional Bullish, respaldado por Block.one. Este anuncio se produce en un contexto donde Bullish reportó una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, sugiriendo que la IPO busca recuperar liquidez y fortalecer su posición financiera. Bullish se distingue por su enfoque institucional y su operación con la tecnología EOS de Block.one.

El proceso de emisión de la IPO de Bullish cuenta con el respaldo de bancos de inversión de renombre como JPMorgan, Jefferies y Citigroup, lo que subraya la confianza de inversores institucionales del sistema financiero tradicional en la viabilidad y el futuro de estas plataformas.

¿Quiénes serán los próximos en salir a la bolsa?

La entrada de empresas del ecosistema cripto a las bolsas de valores está transformando los mercados financieros tradicionales, impulsando una mayor transparencia, facilitando el acceso a capital institucional y aumentando la visibilidad pública y la confianza en un marco regulatorio en evolución.

Entre las empresas que han manifestado interés en cotizar en bolsa, el exchange Kraken es uno de los más mencionados. Analistas del sector especulan que su IPO podría materializarse en el último trimestre de 2025 o a principios de 2026, condicionado a un entorno regulatorio favorable en EE. UU.

Además de Kraken, varios analistas de mercado han señalado a otras empresas prominentes que podrían anunciar el lanzamiento de sus IPOs en el segundo semestre de 2025, incluyendo:

  • Chainalysis: Líder en análisis de blockchain y ciberseguridad.
  • Dapper Labs: Creadores de CryptoKitties y NBA Top Shot, pioneros en NFTs y Web3 gaming.
  • ConsenSys: Desarrolladores de infraestructura clave para Ethereum, como MetaMask e Infura.
  • Ripple: La empresa detrás de XRP, enfocada en soluciones de pago transfronterizo.
  • Ledger: Proveedor líder de hardware wallets para la seguridad de criptoactivos.

Impacto en el sistema financiero global

La transición de empresas del ecosistema de criptomonedas a entidades cotizadas en bolsa implica una mayor profesionalización. Estas empresas están ahora sujetas a requisitos de transparencia financiera, incluyendo informes periódicos y auditorías externas. Este nivel de escrutinio facilita la inversión por parte de capital institucional a gran escala, integrando aún más el sector cripto en las finanzas globales.

No obstante, esta profesionalización también conlleva riesgos inherentes: un mayor escrutinio financiero, la presión para cumplir con resultados trimestrales y la exposición a marcos regulatorios que, aunque en evolución, aún presentan incertidumbres y pueden variar entre jurisdicciones. La convergencia entre el sector cripto y los mercados de valores tradicionales es un proceso complejo pero que promete redefinir el futuro del panorama financiero global.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.