La estabilidad detrás del ruido de los tambores de guerra

24/6/2025

En un tablero global donde la incertidumbre es la única constante y la volatilidad el pan de cada día, el ecosistema de los activos digitales sigue su peculiar danza. Esta semana, toca detenerse a observar cómo los hilos de los conflictos geopolíticos y las decisiones macroeconómicas tejen una narrativa que, para bien o para mal, define el destino de Bitcoin y el resto de los criptoactivos.

El inevitable eco geopolítico en nuestros bolsillos

Parece que no podemos escapar al eco de los tambores de guerra. Los recientes eventos en Oriente Medio, con esa tensión perpetua entre Irán e Israel, son el pretexto perfecto para que los precios del petróleo vuelvan a recordarnos quién manda. 

Y, por supuesto, cuando el crudo sube, la inflación global respira hondo y se acomoda en nuestras carteras, dictando la inflexible mano de los bancos centrales. Como solía decir George Soros: "Los mercados están constantemente en un estado de incertidumbre y fluidez y la única constante es el cambio." Una verdad que, sinceramente, cansa, y más con mercados que no te dan vacaciones como son los digitales.

Inflación, tasas y la carga del "activo de riesgo"

La inflación, esa invitada indeseable que no parece irse de ningún lugar desde el COVID, se afianza con la ayuda de los caprichos del crudo. Esto obliga a los bancos centrales a mantener esas "soluciones" de tasas de interés elevadas, una receta amarga para cualquiera que posea activos de riesgo. Es casi predecible: las grandes decisiones macroeconómicas se convierten en el peso que recae sobre Bitcoin y las demás criptomonedas, mientras la gente se pregunta cuándo llegará el alivio (y algunos de nosotros nos preguntamos cuando llegará el ATH).

Curiosamente, esta mano dura, que busca "proteger" la estabilidad, a menudo empuja a los inversores a buscar refugios poco convencionales. Es como si el sistema tradicional, en su afán por controlarlo todo, paradójicamente creara el ambiente perfecto para que las alternativas florezcan. Un verdadero dilema para quienes buscan rendimiento en un mundo donde el "riesgo" es, cada vez más, una etiqueta flexible.

Bitcoin: Los secretos de la acumulación silenciosa

Pero aquí está lo fascinante, y quizás lo más cínico: a pesar de todo el drama geopolítico y las presiones económicas, Bitcoin se posiciona con una resiliencia casi molesta. Los ETFs spot siguen devorando BTC. Las instituciones, esas mismas que antes lo despreciaban, ahora ya controlan cerca de un tercio del suministro. Parece que, mientras el mundo se distrae con el ruido, ellos están, discretamente, amasando el futuro.

La vieja frase "follow the money" nunca ha sido tan reveladora. Los flujos netos hacia los fondos de activos digitales, y en particular los ETFs de Bitcoin, son el rastro de esos "asignadores conscientes". Esos que no necesitan la euforia minorista para saber dónde está el verdadero juego. 

Lo realmente irónico es que, mientras Bitcoin está cerca de sus máximos históricos, el volumen de trading en los exchanges se mantiene en mínimos anuales. ¿Dónde está la euforia, el FOMO minorista? Ausente. Esto hace pensar que el actual ascenso no es un grito de las masas, sino un susurro calculado de quienes saben lo que hacen. El mercado, una vez más, nos recuerda que no siempre se mueve por lo que esperamos. 

Mientras tanto, en la trastienda, los activos tokenizados del mundo real (RWA) han protagonizado una explosión, creciendo un 24.500% en cinco años, sin mucho ruido y sin mucha euforía. Parece que, mientras algunos buscan la adrenalina del trading, otros construyen el futuro del valor, ladrillo a ladrillo, en la blockchain.

Un repaso de las noticias más importantes de la semana:

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Latest news
Reportes indican que hasta 9 empresas del sector cripto pudieran debutar en la bolsa prontamente

Desde Wall Street han demostrado un alto interés por invertir en distintos sectores de la Web3.

Read now

No items found.