Instituciones ya acumulan cerca de un tercio del suministro circulante de Bitcoin

Bitcoin ha dejado de ser un instrumento de exclusiva especulación o una apuesta tecnológica para convertirse en un activo estratégico a través del tiempo.

Por

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Con una tercera parte de su suministro en circulación en manos de instituciones centralizadas, el activo, que se asemeja al oro pero digital, entra en una nueva fase de maduración: la de las reservas estratégicas y la regulación estatal.

Según el informe de Gemini y Glassnode, Bitcoin Adoption, Volatility, and Market Cap más del 30% del suministro circulante de Bitcoin está ahora en manos de solo 216 entidades centralizadas. Al examinar las tenencias por tipo de institución, se observa que, si bien las empresas públicas son las más numerosas (101 entidades), los exchanges centralizados son los que mantienen la mayor cantidad de Bitcoin, con 27 entidades custodiando aproximadamente 3.015.676 BTC, siguiendo después los fondos cotizados en bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés) con 1.340.863 BTC.

Conteo de entidades por tipo y tamaño de entidades por tipo. Fuente: Glassnode.

El creciente interés institucional por tener exposición al precio de Bitcoin ha generado un incremento en su adopción. Además es importante resaltar que durante el mes de marzo de 2025 el presidente de EE.UU., Donald J. Trump, firmó un decreto para crear y establecer la Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR, por sus siglas en inglés). Un acto que ha reconfigurado la percepción de Bitcoin hacia un activo de grado soberano. Esta iniciativa a través de la Orden Ejecutiva 14096 convirtió 200.000 BTC, previamente incautados en procedimientos de confiscación de activos criminales y civiles, en una reserva de valor gestionada por el Gobierno Federal. Es importante agregar que la orden establece que el gobierno de los EE.UU. no podrá vender Bitcoin de la reserva y además autoriza a los Departamentos del Tesoro y Comercio a desarrollar estrategias para adquirirlo sin costos para los contribuyentes estadounidenses.

Mientras Bután acumula Bitcoin desde el 2019 a través de la minería estatal con energía eléctrica, El Salvador implementó en septiembre del 2021 un plan para comprar Bitcoin a largo plazo implementando una estrategia de dollar cost averaging (DCA, por sus siglas en inglés) o también conocido en español como promedio de costo en dólares. A medida que pasa el tiempo la adopción por parte de gobiernos va en aumento.

Volatilidad de Bitcoin en descenso

Ahora bien, con el 30,9% del suministro circulante de Bitcoin en tesorerías centralizadas, incluyendo gobiernos, ETFs, empresas públicas y privadas, y exchanges centralizados, el mercado parece estar avanzando hacia una etapa temprana de madurez institucional. Desde el 2018 ha disminuido la volatilidad realizada anualizada, además el ETF spot en el 2024 reforzó esta tendencia y que a su vez generó entradas de capital constante. El interés de los inversores tradicionales ha mantenido la acción del precio en rangos estables de volatilidad.

Gráfico de la volatilidad realizada anualizada de Bitcoin. Fuente: Glassnode.

En definitiva, la Reserva Estratégica de Bitcoin de EE.UU. ha marcado un momento en la trayectoria institucional de Bitcoin. A medida que el capital tradicional se traslada a los ETFs, también lo hace la confianza a largo plazo a través de custodias estratégicas. Un fenómeno que con el pasar del tiempo y el por venir de los próximos halving, resultará en la disminución de la volatilidad.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.