¿Cuál es el estado actual de las solicitudes de ETFs de criptomonedas?

La aprobación de varios ETFs de criptomonedas están en el horizonte de los reguladores americanos, trayendo mayor disrupción en los mercados tradicionales.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Los ETFs están en la mira nuevamente. Acontece que las solicitudes de ETFs a la SEC en Estados Unidos, han roto una nueva marca. Nada más ni nada menos que aproximadamente unas 70 solicitudes esperan su revisión, para ser aprobadas o rechazadas.

ETFs y Altcoins

Si bien el panorama cripto en Estados Unidos tiene un margen más amplio de aceptación, la SEC aún actúa con cautela, y con buenos motivos. La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos ha anunciado un retraso en las aprobaciones de las solicitudes. Esto no es algo inesperado, ya que ha sucedido previamente a la aprobación de los ETFs de Bitcoin y Ethereum. 

En esta ocasión, son las altcoins las que están en espera. Entre las más tenidas en cuenta se encuentran: $XRP, $LTC, $SOL , $DOT, $DOGE, $HBAR y $AVAX, entre otros. Según James Seyffart, analista de Bloomberg, quien realizó un detallado análisis de las diferentes solicitudes de ETFs en lista, junto a los deadlines de aprobación/negación. 

Gráfica obtenida del hilo de X del analista James Seyffart.

Podemos resaltar que hay 5 solicitudes que son las que más próximas están para conocerse el veredicto, a su vez, según James con un alto porcentaje de obtener el "sí". 

Litecoin ($LTC): Se puede observar que empresas como Greyscale, Canary y Coinshares han llenado su formulario S-1 para su lugar en la ETF, tiene un deadline hasta el día 2 de octubre de este año, y lleva un 90% de probabilidades a su favor para la aprobación de dicha solicitud.

Solana ($SOL): Probablemente una de las solicitudes más aclamadas por parte de los usuarios. Entidades que han firmado para solicitar un ETF: Grayscale, VanEck, 21 Shares, Canary, Bitwase, WidsdomTree, Franklin. Presenta deadline hasta el día 10 de octubre de este año. Según el analista cuenta con un 90% de probabilidades de ser aprobada.

Ripple ($XRP): Grayscale, 21 Shares, Canary, Bitwase, WidsdomTree, Franklin, Coinshare, son algunas de las entidades que han firmado para obtener su lugar dentro de la ETF. El deadline para esta cripto es hasta el 17 de octubre de este año, con un 85% de probabilidades obtener la aprobación por parte de la SEC (según lo observado en el gráfico).

Dogecoin ($DOGE):  Grayscale, 21 Shares, Bitwase son las entidades financieras que firmaron para tener un lugar en la propuesta. Su deadline de aprobación/negación es hasta el 17 de octubre de este año, y según el analista tiene un 85% de probabilidades de obtener su aprobación.

¿Por qué importan los ETFs?

Los ETFs han tomado una notable relevancia dentro del ecosistema debido a que representan un nexo entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Su importancia radica en que permite a cualquier persona (o entidad financiera) exponerse al mercado cripto, sin tener que afrontar la dificultad técnica que conlleva la tenencia de las criptomonedas por su propia cuenta.

Se pueden nombrar varios beneficios o ventajas que traen consigo los ETFs: Innovación financiera, accesibilidad y simplicidad, seguridad dentro de un marco regulatorio favorable, liquidez, estabilidad y diversificación a la hora de invertir. 

Tal es el movimiento financiero positivo gracias a los ETFs que se puede cuantificar el flujo de dinero que se ha generado, gracias al researcher  Alex Thorn. Quien ha logrado armar una serie de gráficos que muestran que en USA se ha invertido cerca de 60 mil millones de dólares, desde el año 2024 hasta la actualidad.

Imagen obtenida del hilo de X de Alex Thorn.
Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.