Mercado de activos tokenizados ha crecido un 24.500% en cinco años
La transformación de las finanzas tradicionales mediante la tecnología blockchain ha dejado de ser un escenario fantasioso para convertirse en una realidad contundente.

Según el informe State of Crypto Q2 2025, elaborado por Coinbase, una de las áreas con mayor crecimiento es la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés), cuyo mercado ha experimentado un crecimiento de más del 24.500% en solo cinco años: de 85 millones de dólares en abril de 2020 a más de 21 mil millones en abril de 2025.
Esta cifra muestra la magnitud de una tendencia que está reconfigurando el sistema financiero global, permitiendo que instrumentos como deuda privada, letras del tesoro, commodities (bienes básicos o materias primas), e incluso facturas por cobrar, adquieran una representación digital programable e interoperable, que permita su transparencia a través de la auditoría on-chain.
De la teoría a la práctica
El reporte señala que el sector más dominante dentro del mercado tokenizado es el de crédito privado, que representa el 61% del total de activos on-chain. Le siguen los bonos del Tesoro con un 30% de participación, las materias primas con un 7% y los fondos institucionales con un 2%. Esta diversificación muestra que la tokenización no es un fenómeno aislado, sino una respuesta a necesidades concretas del sistema financiero tradicional. Permite un acceso mayor y más amplio a los nuevos capitales, lo cual aumenta la liquidez y gracias a la tecnología blockchain es posible reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia en la gestión de activos.

Los casos de uso como la tokenización de tesorería, permite que las empresas puedan gestionar su liquidez de forma más flexible y obtener rendimientos sin mover fondos fuera de la blockchain. Por su parte, las facturas tokenizadas pueden desbloquear capital de trabajo inmediato, al permitir su fraccionamiento y oferta a inversionistas globales, todo gestionado por contratos inteligentes que minimizan el proceso de intermediarios así como el riesgo de fraude.
La tokenización de activos del mundo real no solo representa una mejora técnica en la forma de captar mercados de capital, sino en la adopción y expansión de la tecnología blockchain. En un contexto actual donde la eficiencia, la liquidez y el acceso global se vuelven prioridades, la tokenización aparece como una solución que busca diversificar el acceso a las inversiones. Por ello, es importante preguntarse, ¿cómo evolucionará este mercado en los próximos años y qué tan preparado estará América Latina para acompañar su expansión?