Cuando la revolución cripto habla español

12/8/2025

Si alguna vez pensaste que el futuro de las finanzas sería una revolución libertaria gestada desde un sótano, haznos un favor y mira hacia el sur. A pesar de todo el ruido, resulta que el verdadero crecimiento no está en los centros financieros tradicionales, sino en una región donde la criptomoneda se escribe con 'ñ'. Latinoamérica no solo está participando; está liderando, y a su manera, demostrando una mezcla fascinante de pragmatismo, necesidad y, seamos honestos, una saludable dosis de escepticismo hacia el status quo.

El Salvador y la (irónica) institucionalización de Bitcoin

El Salvador, el autoproclamado "laboratorio" de Bitcoin, ha vuelto a dejar a todo el mundo con la boca abierta. Ahora, no contentos con tener a Bitcoin como moneda de curso legal, el Ministerio de Economía del país le ha dado luz verde a la creación del primer banco de Bitcoin del mundo. La ironía no se nos escapa. El movimiento que nació para ser una alternativa a los bancos ahora tiene su propio banco, cortesía de un gobierno. Es una jugada audaz y pragmática que, si bien puede hacer que los puristas de la descentralización se lleven las manos a la cabeza, podría ser el puente que el inversor tradicional necesita para entrar en este nuevo mundo. La revolución ahora tiene su propio cajero.

La República Dominicana y la adopción de la "calle"

Mientras los gobiernos hacen sus movidas estratégicas, la adopción real sigue ocurriendo donde siempre: en la calle. Un reporte de la plataforma @btcmap nos muestra que la República Dominicana está escalando posiciones a un ritmo impresionante, ubicándose en el cuarto lugar mundial en adopción de Bitcoin con 107 ubicaciones verificadas. Y lo más notable es que la comunidad #BitcoinDominicana está en el octavo lugar a nivel global con 113 ubicaciones. Esto demuestra que el poder del movimiento no está solo en los despachos presidenciales, sino en la gente de a pie, los comerciantes y las comunidades que ven en Bitcoin una herramienta de uso práctico y diario.

Millennials al timón: Entre la esperanza y la incertidumbre

Si te preguntabas quién está liderando esta revolución silenciosa, la respuesta es simple: los millennials. Según un informe de RankingsLatam, este grupo demográfico, con edades entre 18 y 35 años, constituye el 21.9% de los usuarios de cripto en la región. Hartos de la inflación, la devaluación y la incertidumbre económica, están buscando desesperadamente una alternativa. A su manera, están apostando por una volatilidad conocida en lugar de la inestabilidad de sus monedas locales. Es una elección que dice mucho sobre el estado de las cosas y su disposición a tomar las riendas de su propio futuro financiero, aunque sea en un mercado que todavía no entiende del todo.

Bolivia, un nuevo jugador que sorprende

Y mientras todos miran a los líderes evidentes, ha surgido un nuevo protagonista que está haciendo ruido en el ecosistema: Bolivia. En los últimos días, el país ha mostrado un crecimiento notable en la adopción de activos digitales. A pesar de un entorno que a menudo puede ser restrictivo, el interés y la actividad de la comunidad boliviana han cobrado un impulso significativo, mostrando un crecimiento del 355% en el último trimestre. Es una prueba más de que en Latinoamérica, la adopción no pide permiso; simplemente sucede, impulsada por una necesidad genuina y una curiosidad inagotable por las nuevas tecnologías.

La educación: Del sótano a la universidad

El ecosistema está madurando tan rápido que ya no se enseña en foros anónimos. Ahora, Binance y Cripto Latin Fest están llevando un tour educativo a las universidades en Medellín, Colombia. La idea de una de las mayores corporaciones cripto llevando educación sobre la Web3 a los campus universitarios es un claro signo de que el "salvaje oeste" se está civilizando. Es un movimiento crucial para asegurar que la próxima generación no solo sepa cómo comprar Bitcoin, sino que entienda lo que está haciendo, pero también es una muestra de cómo el poder y la institucionalidad, incluso en este mundo, buscan establecer su influencia. 

El futuro de la criptomoneda en Latinoamérica se presenta, como mínimo, intrigante, una mezcla de innovación radical y de la inevitable institucionalización.

Un repaso de las noticias más importantes de la semana:

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Latest news
Instituciones controlan 244 mil millones de dólares en activos digitales

Los actores institucionales siguen adquiriendo productos de inversión de activos digitales a un ritmo muy acelerado.

Read now

No items found.