Bolivia y El Salvador forjan alianza estratégica para regulación de activos digitales

Las autoridades de cada país se plantean un intercambio de conocimientos sobre la materia.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

En un movimiento estratégico para fortalecer la integración financiera regional, se ha formalizado una alianza de colaboración entre Bolivia y El Salvador. Este acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de marcos legales, la implementación de licencias y el establecimiento de mecanismos de monitoreo para las actividades relacionadas con activos digitales en Bolivia.

La colaboración se ha gestado a través del acercamiento institucional entre el Banco Central de Bolivia y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador. Ambas entidades han suscrito acuerdos bilaterales para compartir conocimientos y promover un entorno regulatorio robusto y seguro en la región.

Un nuevo paradigma regulatorio en Bolivia

Hasta el año 2023, Bolivia mantenía una postura restrictiva frente a los activos digitales. Sin embargo, esta posición experimentó un cambio fundamental a mediados de junio de 2024, con la emisión de la Resolución N° 082/2024 por parte del Banco Central de Bolivia. Esta normativa legalizó formalmente el uso, la comercialización, la transferencia y la posesión de activos digitales en el país.

Desde la implementación de dicha resolución, Bolivia ha registrado un crecimiento notable del 530% en las actividades relacionadas con activos digitales, según datos de la CNAD. Este incremento se atribuye al creciente interés de los ciudadanos y las entidades jurídicas, así como a la necesidad de encontrar alternativas a la depreciación de la moneda local y a las dificultades para acceder al dólar estadounidense. En este contexto, las stablecoins como USDT, facilitadas por plataformas peer-to-peer (P2P), han visto una adopción significativa.

El Salvador como referente regional

La experiencia de El Salvador en el ecosistema de activos digitales lo posiciona como un socio estratégico. Desde la legalización de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, el país ha sido pionero en la creación de un marco regulatorio avanzado y en el desarrollo de infraestructura tecnológica.

Esta transformación se consolidó en 2023 con la creación de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), un organismo clave que se encarga de la regulación, supervisión y promoción de la emisión de activos digitales bajo una legislación específica. La experiencia y liderazgo de la CNAD serán fundamentales para guiar la implementación del nuevo marco en Bolivia.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Regulación cripto en Latam, entre el avance y la incertidumbre

Escucha Ahora

No items found.