Plantean modelo de minería de Bitcoin sostenible a partir de biogás en Colombia

Horeb Mining está integrando la minería Bitcoin con la mitigación de gases de invernadero.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El desarrollo de soluciones energéticas ambientalmente responsables ha encontrado un nuevo caso de estudio en Colombia, donde el proyecto Horeb Mining está implementando una iniciativa innovadora para integrar la minería de Bitcoin con la mitigación de gases de efecto invernadero. La propuesta se centra en la transformación del gas metano generado por residuos sólidos en energía eléctrica para alimentar las operaciones de minería de criptomonedas.

Desarrollo y ejecución del proyecto

El proyecto se ubica específicamente en el Parque Tecnológico Ambiental Guayabal de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Este esfuerzo se ha consolidado con el apoyo y financiamiento de la empresa francesa Veolia, un actor global en la gestión de recursos.

La fase piloto comenzó a gestarse a principios de 2024. Actualmente, la operación está generando 1 megavatio (MW) de energía, capacidad suficiente para sustentar 186 equipos de minería. Este enfoque busca no solo reducir los costos operativos de la minería, sino también disminuir sustancialmente la huella ambiental asociada a la gestión de vertederos.

Sostenibilidad ambiental y flujo de ingresos

La principal ventaja medioambiental del proyecto radica en la gestión del gas metano. Al ser un potente gas de efecto invernadero, el metano capturado en el vertedero es transformado en energía útil. Esta conversión evita la práctica común de la quema controlada (flaring), la cual, si bien reduce la concentración inmediata de metano, genera otros residuos con un impacto residual que puede extenderse por más de cien años.

Gracias a este proceso de conversión, Horeb Mining reporta una reducción del 45% en las emisiones de $\text{CO}_2$ en la localidad, un avance significativo en la lucha contra los riesgos del calentamiento global a nivel local.

Desde una perspectiva económica, la minería de Bitcoin asume el rol de un comprador de último recurso para esta energía generada a partir de biogás. Dado que las plantas de biogás de vertederos a menudo se encuentran en ubicaciones remotas, la conexión a la red eléctrica principal resulta costosa o inviable. Al consumir la energía generada in situ, la minería transforma lo que sería un costo operativo (la gestión y el control del metano) en un flujo de ingresos monetizado en Bitcoin. Este activo, con potencial de apreciación, asegura la viabilidad financiera a largo plazo de la solución de biogás.

Proyecciones a futuro

Las metas de Horeb Mining señalan una expansión considerable. La empresa tiene planificada la instalación de la capacidad necesaria para generar 13 MW mediante biogás para el primer trimestre de 2026.

Alcanzar esta capacidad de 13 MW no solo establecería un modelo de eficiencia energética, sino que también posicionaría a Colombia como un actor significativo en la minería de Bitcoin en Latinoamérica. Esto demostraría el potencial de la energía limpia y sostenible para soportar operaciones de hashing a gran escala, redefiniendo la percepción de la minería de criptomonedas como una herramienta de fomento para la infraestructura energética ecológica.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.