Informe de TRB Labs indica que Venezuela y Brasil lideran la adopción en América Latina

4 países latinoamericanos se ubican en el top-20 a nivel global.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El reciente informe "Country Crypto Adoption Index 2025" de TRB Labs, que abarca el período de enero a julio del año en curso, ha arrojado luz sobre los líderes globales en la integración de activos digitales. El análisis evaluó métricas clave como la adopción, las transacciones on-chain, la integración en las economías locales y el marco regulatorio. A nivel global, India lidera el ranking de forma destacada.

En América Latina, varios países han logrado posicionarse de manera significativa dentro del top 20 mundial, reflejando un desarrollo y una integración acelerada en su población. Brasil quedó con el puesto 5to, teniendo la mejor valoración de la región, mientras que Venezuela, con el onceavo puesto, refleja la segunda mejor. Argentina y México cierran los puestos de América Latina, ubicándose en el puesto 18 y 19 a nivel global.

Inflación y remesas como motores de adopción

La presencia de países con altas tasas de inflación crónica, como Venezuela y Argentina, en puestos tan prominentes valida la hipótesis de que los ciudadanos utilizan las criptomonedas como refugio de valor ante la inestabilidad económica. . En estos contextos, la búsqueda de monedas estables o robustas se ha intensificado, impulsando una dolarización informal que abarca tanto el dólar estadounidense físico como las stablecoins ancladas a esta divisa, principalmente USDT o USDC.

Por su parte, la posición de México en el top 20 está fuertemente influenciada por el flujo de remesas. El corredor entre Estados Unidos y México, uno de los más activos a nivel mundial, ha visto una creciente migración hacia el uso de stablecoins para el envío de fondos. Este mecanismo reduce significativamente los costos de transacción en comparación con los métodos tradicionales, ofreciendo una ventaja vital para millones de familias que dependen de estos envíos desde el exterior.

Marco regulatorio e institucionalización

El informe destaca a Brasil como el país con mayor solidez jurídica en la región en lo referente a la regulación de actividades vinculadas con activos digitales. Esta robustez normativa ha facilitado la integración de las instituciones financieras tradicionales, las cuales han comenzado a incorporar productos y servicios basados en criptoactivos dentro de su oferta a los usuarios.

La región de América Latina, en su conjunto, presenta un espectro completo de mecanismos de adopción, evidenciando cómo diferentes factores pueden impulsar la integración de la tecnología blockchain:

  1. Adopción Forzada de Facto o Estatal: Como se observa en el caso de Venezuela y, de manera legal, en El Salvador.
  2. Adopción Institucional: Liderada por países como Brasil, donde la claridad regulatoria permite la participación del sector financiero formal.
  3. Adopción Minorista Impulsada por la Inflación: Característica de Argentina y Venezuela, donde la necesidad económica impulsa la búsqueda de activos alternativos.
Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.