Mercado cripto se recupera tras anuncio de posible acuerdo entre Estados Unidos y China
El mercado de las criptomonedas vivió una pequeña recuperación en la jornada del domingo 26 de octubre.

El mercado de las criptomonedas ha experimentado un notable respiro y una significativa recuperación, reaccionando de manera positiva al anuncio de este domingo 26 de octubre de un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China, según fue dado a conocer por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.

Según la información publicada por la cadena CNN, Bessent no proporcionó detalles sobre el marco, pero dijo en el programa "Meet the Press" de NBC que anticipa que EE.UU. obtendría "algún tipo de aplazamiento" en los controles de exportación de tierras raras. China controla más del 90% de la producción mundial de tierras raras refinadas, y esa abundancia se ha convertido en una de sus herramientas más potentes en las discusiones comerciales con EE.UU.
Este posible acuerdo, alcanzado en Malasia, ha inyectado una dosis de optimismo a los mercados financieros globales, que habían estado operando bajo la sombra de una escalada en las tensiones comerciales. La naturaleza global y sensible al riesgo del sector de los activos digitales lo posiciona como uno de los primeros en reflejar tanto la euforia como el temor macroeconómico, confirmando su fuerte correlación con los eventos geopolíticos y la liquidez mundial.
Vínculo directo entre la guerra comercial y la volatilidad cripto
Para comprender la magnitud del repunte actual, es crucial recordar el impacto de las noticias previas que desestabilizaron el ecosistema. Días antes, el anuncio de una imposición arancelaria del 100% por parte del presidente de EE.UU. a ciertos productos provenientes de China desencadenó una ola de pánico y aversión al riesgo en todos los activos financieros, y el mercado cripto no fue una excepción, como lo había reseñado el equipo de LatamBlocks.
Los inversores, ante la perspectiva de una guerra comercial total y sus efectos corrosivos sobre la economía global, liquidaron apresuradamente sus posiciones. Este evento se tradujo en una caída abrupta y generalizada de precios, que generó liquidaciones masivas en los mercados de derivados. Reportes indicaron que la magnitud de estas liquidaciones superó los 7.000 millones de dólares, demostrando la alta sensibilidad del mercado a las narrativas de conflicto económico.

Esta caída no solo afectó a Bitcoin y Ethereum, las principales criptomonedas, sino que arrastró consigo a todo el ecosistema de altcoins. La correlación evidenció que, en momentos de crisis macroeconómica o política, los activos digitales son tratados por los grandes inversores como capital de riesgo, siendo los primeros en ser vendidos para cubrir pérdidas en otros mercados o para buscar refugio en el dólar estadounidense. La incertidumbre comercial se había convertido en el factor dominante, anclando el precio de BTC y el resto del mercado en una espiral descendente impulsada por el miedo y el apalancamiento excesivo.
La recuperación del mercado en las últimas horas
El anuncio de un acuerdo preliminar ha revertido inmediatamente la tendencia. La expectativa de que ambas potencias priorizarán la estabilidad sobre el conflicto ha devuelto la confianza. El capital, que había sido retirado del riesgo, ha comenzado a fluir de regreso hacia los criptoactivos, impulsando una recuperación generalizada.
Un análisis de los datos del mercado en las últimas 24 horas y, más significativamente, refleja claramente esta tendencia positiva.

Bitcoin (BTC), el activo de referencia, ha experimentado una consolidación firme por encima de niveles clave de soporte, demostrando una resiliencia que subraya el interés de los inversores en mantener la exposición a largo plazo. Su incremento de más del 5% en la última semana es un indicador clave de que el riesgo sistémico percibido ha disminuido considerablemente. Por su parte, Ethereum (ETH) ha mostrado un rendimiento particularmente fuerte en el último día, con un aumento cercano al 4.85%, señalando un renovado apetito por el stack tecnológico del ecosistema DeFi y L2. XRP, destacándose por encima de todos, ha registrado un aumento superior al 10% en el período de siete días, lo que sugiere una robusta demanda específica para este activo que pudo haber sido reprimida por el temor macroeconómico. En conjunto, este movimiento refleja un aumento generalizado de la capitalización total del mercado cripto.
El “Fear and Greed Index”: Un reflejo de la confianza recuperada
La narrativa de la recuperación se ve respaldada de manera contundente por el Índice de Miedo y Codicia (Fear and Greed Index). Este indicador es esencial ya que mide el sentimiento del mercado, siendo el miedo extremo (valores bajos) un potencial indicio de oportunidades de compra, y la codicia extrema (valores altos) una señal de posibles correcciones.

Tras el anuncio de los aranceles, el índice cayó significativamente, ubicándose en zonas de Miedo o incluso Miedo Extremo, lo que coincidió con el pánico y las liquidaciones. Sin embargo, con la noticia del acuerdo comercial, el índice ha escalado rápidamente. Esta transición del miedo hacia la neutralidad o incluso la codicia moderada es fundamental. Cuando el índice se mueve hacia la Codicia, indica que la especulación y la confianza están regresando, lo que puede sostener el aumento de precios. Este cambio de sentimiento demuestra que los inversores han asimilado la nueva información geopolítica y están dispuestos a asumir nuevamente riesgos en el sector cripto. La confianza es el motor principal de los mercados alcistas, y el movimiento del índice confirma que dicho motor ha sido reactivado.
Lo que podemos ver es que, la reacción del mercado cripto al conflicto comercial entre Estados Unidos y China reitera una lección fundamental: a pesar de su naturaleza descentralizada, Bitcoin y las criptomonedas no son inmunes a los vientos geopolíticos y macroeconómicos. Actúan como un barómetro de la liquidez y la confianza global. El acuerdo preliminar en Malasia ha servido como un catalizador de estabilización, transformando un escenario de liquidaciones masivas y miedo extremo en uno de acumulación y optimismo medido. A medida que la implementación del acuerdo avance y la incertidumbre disminuya, se espera que el mercado cripto continúe consolidando sus ganancias, reafirmando su papel como un activo de riesgo con alto potencial en un entorno global más estable.