Aranceles de Trump a China hunden el mercado de criptomonedas provocando liquidaciones de USD 7.000 millones

Con caídas que superaron el 40%, muchos cripto-activos tuvieron una jornada con pérdidas masivas.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Este viernes, no fue un viernes cualquiera. El mercado se hundió en números rojos liquidando USD 7.000 millones. Bitcoin (BTC) cayendo hasta un 12% y rompiendo niveles clave de soporte, mientras las principales altcoins registraban descensos de entre el 15% y el 40%. Esta abrupta caída fue una respuesta directa a una escalada en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, que exacerbó la fragilidad técnica y el alto apalancamiento inherente al mercado de activos digitales.

Gráfico del precio de Bitcoin. Fuente: CoinMarketCap

¿Qué generó la caída del precio de Bitcoin y las criptomonedas?

El catalizador de la caída fue la declaración del expresidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la amenaza de imponer un arancel adicional del 100% a China sobre determinados bienes. Este anuncio se sumó a la reciente decisión de China de implementar controles a la exportación de tierras raras, materiales cruciales para la manufactura tecnológica.

Declaración del Presidente Donald Trump frente a las amenazas de China / Fuente: The White House.

El mercado tradicional reaccionó con aversión al riesgo: el índice S&P 500 cayó un 2%. Esta sincronía se reflejó de inmediato en el sector digital, donde la correlación de 24 horas entre las criptomonedas y el Nasdaq-100 se disparó a +0,89. Este valor, cercano a la correlación perfecta, indica que los activos digitales se movieron en paralelo con la venta masiva de renta variable, reforzando la narrativa de que, en momentos de incertidumbre macro, los inversores perciben a las criptomonedas como activos de riesgo.

La salida de capital se dirigió a coberturas tradicionales, como el oro, cuyo precio aumentó un 1,9% hasta superar los 4.000 dólares. Bitcoin, por su parte, cayó un 9% hasta los 110.700 dólares, arrastrando a altcoins clave. Ether ($ETH) cayó un 16%, mientras que tokens como Solana ($SOL), XRP y Cardano ($ADA) experimentaron caídas aún más pronunciadas, de hasta el 40% en el caso de algunos proyectos como Chainlink ($LINK) y Aave ($AAVE).

Gráfica de precio del oro / Fuente: TradingView.

Severidad y rapidez del desplome del mercado 

Este movimiento del mercado se explica por el alto grado de apalancamiento en el mercado de derivados cripto. Tras la noticia de los aranceles, se desencadenó una cascada de liquidaciones que superó los 7.000 millones de dólares en solo 60 minutos. Este volumen de liquidaciones forzadas, principalmente de posiciones largas (longs), evidencia la fragilidad del mercado.

El interés abierto en contratos perpetuos se redujo un 6,25% en 24 horas, y las tasas de financiación se tornaron profundamente negativas, alcanzando el -0,051%, lo que sugiere un pánico vendedor en el mercado de futuros. El resultado fue un aumento de la volatilidad de 40 días de Bitcoin al 73%, el nivel más alto registrado desde abril, impulsado por el desenrollamiento de las posiciones apalancadas. La vigilancia de los operadores se centra ahora en el nivel de $108.000 de BTC, cuya ruptura podría desencadenar una nueva ola de liquidaciones valorada en 5.200 millones de dólares.

En conclusión, la actual corrección del mercado cripto es un fenómeno macro-impulsado de aversión al riesgo. La estabilidad futura del sector dependerá fundamentalmente de la evolución de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y de los datos de inflación que se publicarán el 12 de octubre, que podrían modular la postura de la Reserva Federal. Los operadores deben considerar la alta correlación con los mercados de valores al anticipar el próximo movimiento direccional.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.