Zelle usará stablecoins para acelerar pagos dentro y hacia Estados Unidos
La popular aplicación de pagos quiere usar la tecnología Blockchain para modernizar su red de pagos.

La plataforma de pagos estadounidense Zelle, operada por su empresa matriz Early Warning Services, ha anunciado planes para integrar stablecoins como un nuevo mecanismo para facilitar las transacciones transfronterizas hacia y desde Estados Unidos. El objetivo estratégico de esta integración es doble: modernizar la red de pagos y disminuir drásticamente tanto los costos operativos como los tiempos de transferencia asociados a las operaciones internacionales.
Liquidación inmediata
Este movimiento estratégico busca modernizar el sistema de pagos del sector financiero tradicional. Los pagos internacionales realizados a través de los canales convencionales a menudo se demoran entre tres y cinco días. Con el uso de stablecoins, la liquidación de las operaciones se podrá efectuar en cuestión de minutos.
La plataforma Zelle, que opera dentro de la estructura del sistema financiero tradicional, actualmente gestiona la liquidación de fondos mediante mecanismos que deben cumplir con horarios bancarios y la disponibilidad de fondos, similar a los procesos del sistema SWIFT. Con la participación de stablecoins para el envío y la recepción de pagos, la liquidación se realizará de forma instantánea, eliminando la necesidad de las esperas inherentes a las monedas fiduciarias.
El factor de costo es quizás el aspecto más relevante y democratizador de las stablecoins, especialmente en el contexto de las remesas y los micro-pagos, que son fundamentales para las economías emergentes. En la banca tradicional, el costo de una transferencia internacional es una combinación de comisiones bancarias fijas y márgenes de tipo de cambio, a menudo elevados para cubrir los gastos operativos de los bancos corresponsales.
Esta combinación de velocidad de servicio 24/7, la eliminación de la fricción de intermediarios y un costo marginal mínimo, es la base por la cual las stablecoins están siendo adoptadas por gigantes como Zelle y por millones de usuarios, transformándose en una infraestructura global de pagos moderna.
Impacto en América Latina
La decisión de Zelle adquiere una relevancia particular para América Latina, una región donde la adopción de stablecoins ha sido orgánica y está impulsada por necesidades económicas concretas, más allá de la mera especulación. Para la población en economías volátiles, las stablecoins representan tanto un refugio seguro como un medio para participar fluidamente en la economía global.
Simultáneamente, para las empresas de la región, esta tecnología se convierte en una herramienta esencial de eficiencia operativa que compensa las limitaciones de las finanzas tradicionales en términos de velocidad y costo. La integración de Zelle consolida a América Latina como un campo de pruebas vital y un mercado clave para el futuro de las finanzas tokenizadas.