Exchanges en América Latina recibieron un flujo de 27.000 millones de dólares en 2024

Datos de Dune demuestran el fuerte flujo monetario que pasa por los exchanges locales.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Desde principios de 2021 hasta mediados de 2025, los flujos a través de los exchanges centralizados con sede en América Latina trazan un claro arco de crecimiento, madurez y consolidación, con un volumen total de transferencias rastreado que se elevó de USD 3.000 millones en 2021 a USD 27.0000 millones en 2024, según lo dio a conocer el reciente reporte: “La Capa del dinero: Informe Cripto de América Latina 2025” publicado por Dune. 

Gráfica de flujos de exchanges centralizados de LATAM, por exchange / Fuente: Dune 

Según la publicación de Dune “El análisis de flujo rastrea el movimiento de activos desde y hacia las hot wallets de los exchanges, ofreciendo una vista del capital que entra y sale de estas plataformas. A diferencia del volumen de trading, que refleja la actividad del libro de órdenes, estos flujos capturan la transferencia real de valor en cadena, depósitos de usuarios, retiros a billeteras externas y liquidación con otras contrapartes. Esto los convierte en una valiosa aproximación del uso real de los exchanges, la demanda de liquidez y el rol que estas plataformas desempeñan como puertas de entrada y salida (on/off-ramping) entre las criptomonedas y la economía en general”. 

El reporte explicó que por razones de disponibilidad, el análisis no incluye datos nativos de la cadena de Bitcoin, lo que significa que los volúmenes totales de los exchanges son probablemente inferiores a la realidad y el rol de BTC está subestimado, representado aquí solo a través de su forma wrapped en otras redes (por ejemplo, BTCB).

La actividad era modesta para los estándares globales en 2021

Bitso procesó menos de USD 2.000 millones, Mercado Bitcoin cerca de USD 1.2 mil millones, y jugadores más pequeños como Brasil Bitcoin y Ripio solo decenas de millones. El mercado seguía fragmentado entre mesas de negociación extrabursátil (OTC desks), corredores informales y un puñado de exchanges formales. Para 2022, la diversificación comenzó, con nuevos participantes como Lemon Cash moviendo USD 90 millones en su primer año registrado.

Según detalló el informe el verdadero punto de inflexión llegó en 2023, cuando los volúmenes se cuadruplicaron con respecto al año anterior. Bitso saltó de USD 2.5 mil millones a USD 13.6 mil millones, Lemon Cash casi se triplicó a USD 260 millones, y los exchanges se integraron en ecosistemas de pago, corredores de remesas y flujos de tesorería corporativa. La inflación y la depreciación de la moneda en Argentina y Brasil impulsaron la demanda de stablecoins, haciendo que los exchanges fueran puertas de entrada/salida críticas de USD.

“La liquidez máxima llegó en 2024, con Bitso alcanzando los USD 25.2 mil millones y el  Mercado Bitcoin triplicándose a USD 915 millones y Lemon Cash llegando a los USD 870 millones. De manera crucial, este crecimiento se produjo sin un mercado alcista sostenido, lo que refleja un cambio hacia la utilidad en el mundo real, como el comercio transfronterizo, las liquidaciones de remesas y la cobertura de moneda”, señaló el informe. 

Además señalaron que a principios de 2025 se produjo una desaceleración, con enero en un mínimo reciente, pero la actividad se recuperó de manera constante. Para julio, los volúmenes mensuales alcanzaron su nivel más alto desde septiembre de 2024. Los flujos de Bitso de USD 11.000 millones entre enero y julio estuvieron por debajo del ritmo de 2024, pero aún así varias veces por encima de cualquier año anterior a 2023. Mercado Bitcoin alcanzó los USD 990 millones y Lemon Cash procesó USD 890 millones en poco más de medio año, en camino de igualar su récord.

Gráfica de volumen de exchanges descentralizados por blockchain / Fuente: Dune 

Patrón tecnológico detrás de los exchanges de Latam 

Ethereum sigue siendo la columna vertebral de la actividad de los exchanges en América Latina”, según lo indicó el informe. “Desde enero de 2021 hasta julio de 2025, las transferencias basadas en Ethereum representaron más de USD 45.5 mil millones en volumen, aproximadamente tres cuartas partes de todos los flujos registrados, lo que refleja su rol como capa de liquidación principal para transferencias de alto valor, stablecoins y activos tokenizados. Tron ocupa el segundo lugar con USD 12.5 mil millones, impulsado en gran medida por su posición como la vía de menor costo para transferencias de USDT, que se utilizan ampliamente en remesas y pagos transfronterizos”. 

Por otra parte mencionaron que “Solana ocupa el tercer lugar con USD 1.45 mil millones en flujos totales, superando por poco a Polygon con USD 1.17 mil millones. La participación de Polygon ha ido subiendo constantemente en 2025, impulsada por su rol en expansión en la actividad centrada en pagos; en julio, representó el 7,2% de los volúmenes mensuales, justo por encima del 7,1% de Solana. BNB Chain le sigue con USD 963 millones en volumen total. Base USD 23.6 millones y Arbitrum USD 11.2 millones siguen siendo más pequeñas, pero crecen rápidamente: Base ya ha procesado USD 22 millones en lo que va del año en comparación con solo USD 1 millón en todo 2024, mientras que Arbitrum ha igualado su total de 2024 en julio”.
Gráfica de volumen de exchanges descentralizados por token / Fuente: Dune. 

A nivel de tokens, la historia es aún más clara. Previamente el informe señaló que “las stablecoins dominan el mercado: en julio de 2025, USDT y USDC juntas representaron casi el 90% de todo el volumen transferido. Durante el período completo de enero de 2021 a julio de 2025, USDT ha procesado USD 32.4 mil millones, casi el doble de los USD 18.36 mil millones de USDC, con la brecha reflejando el rol central de USDT en Tron. ETH es el tercer activo más grande en general, con USD 4.74 mil millones movidos. SOL ocupa el cuarto lugar a partir de julio de 2025, representando alrededor del 1% de los flujos identificados y un total de USD 660 millones transferidos desde el año 2021”.  

Evolución de la composición del mercado 

Según el informe de Dune en 2021–2022 y gran parte de 2023, ETH a menudo rivalizaba o incluso lideraba a las stablecoins en la cuota de volumen, y la lista de tokens principales era más diversa, incluyendo BTCB, la versión BEP-20 de Bitcoin, y MATIC, un token principal gracias al rol de Polygon. Sin embargo, desde finales de 2023, las stablecoins, y especialmente USDT y USDC, han expandido su cuota de forma dramática. 

“Esta evolución probablemente refleja un cambio más amplio en los casos de uso que impulsan los flujos de los exchanges: lejos del trading especulativo de activos volátiles, y hacia aplicaciones prácticas como pagos, remesas, liquidación de comerciantes y on/off-ramping para ahorros en dólares”, indicó el documento.

La publicación mencionó además que este cambio en la composición de la blockchain y los tokens apunta a un ecosistema de exchanges en América Latina que está madurando. 

“Ethereum sigue siendo la columna vertebral de la liquidación, Tron ha asumido un rol dominante en las transferencias de stablecoins de bajo costo, y Polygon está creciendo constantemente en su cuota al forjarse un nicho en los flujos centrados en pagos. Juntas, estas tendencias indican que los exchanges se utilizan cada vez más como vías de pago y de transferencia de valor en lugar de ser meros centros de trading especulativo”, sentenció el documento. 

Para concluir este punto, el informe de Dune explicó que los datos de las cadenas y los tokens refuerzan la historia estructural. “Los exchanges de América Latina han escalado masivamente sobre una base sólida de Ethereum y stablecoins, con ocasionales picos especulativos que pueden remodelar brevemente las clasificaciones de volumen. Es una mezcla de adopción pragmática y dinamismo cultural que probablemente definirá la actividad de los exchanges en la región durante los próximos años”.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.