Ethereum, Polygon y Base son las 3 blockchains más usadas en Latam, según reporte

En la medida que la adopción de las criptomonedas continúa creciendo en América Latina, se reflejan datos que muestran como se va plantea este crecimiento.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Según un informe reciente de Sherlock Communications, las blockchains más utilizadas en Latinoamérica son Ethereum, Polygon y Base. Este hallazgo se basa en un exhaustivo análisis de más de 697,000 transacciones provenientes de billeteras digitales en la región, centrándose en aquellas compatibles con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM, por sus siglas en inglés). El estudio abarca un periodo de dieciocho meses, con una comparación detallada entre la primera mitad de 2024 y la primera mitad de 2025.

El análisis revela que Ethereum domina el panorama con un 75% del uso total en Latinoamérica. Le siguen Polygon y Base, cada una con un 10% de la actividad. Las demás blockchains analizadas, como Arbitrum, Avalanche, Optimism y BNB, se encuentran en un rango de uso entre el 0.5% y el 1%.

Gráfica que muestra los datos de las blockchains más utilizadas (izquierda) y gráfica que muestra la comparativa entre H1 2024 y H1 2025. Fuente: Sherlock Communications.

En cuanto al crecimiento, Ethereum mostró un incremento interanual del 44%, mientras que Base experimentó un notable aumento del 36%. En contraste, algunas cadenas registraron descensos significativos: Polygon decayó un 8%, Arbitrum un 53%, Avalanche un 36% y Optimism un 79%.

Posibles factores influyentes

El informe sugiere varios factores influyentes en el comportamiento de cada blockchain. El éxito de Ethereum se atribuye en gran medida a la fuerte tracción de las stablecoins, la confianza que ha consolidado a lo largo de los años y el papel crucial de sus comunidades en la educación y divulgación de casos de uso reales y útiles.

En el caso de Polygon, se considera que las alianzas estratégicas con grandes corporaciones de la web 2.0 han sido un factor clave para acercar la tecnología blockchain a un público masivo a través de marcas conocidas.

Por su parte, el ascenso de Base en el ranking se relaciona con fenómenos como la "memecoin season", el auge de sus redes sociales descentralizadas (Farcaster), su comunidad de tokens no fungibles (NFTs) y su eficiente integración nativa, que facilita la interconexión entre las finanzas centralizadas (CeFi) y las descentralizadas (DeFi).

Las stablecoins dominan el panorama

El estudio concluye que el crecimiento de la tecnología en Latinoamérica está impulsado por la adopción de casos de uso prácticos, especialmente en el ámbito de las stablecoins, que ofrecen una herramienta viable para combatir la inflación y la devaluación monetaria en varios países de la región. El informe destaca que las blockchains que logran ofrecer productos con una utilidad real son las que continuarán dominando el panorama de la adopción por parte de los usuarios.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.