La Reserva Federal mueve los hilos, ¿Y qué le espera a las criptomonedas?

16/9/2025

Una vez más, toda la atención del universo financiero se ha posado sobre los aburridos despachos de Washington. ¿El motivo? La gente que maneja la Reserva Federal (FED) se reúne para decidir si al fin va a recortar las tasas de interés, un movimiento que los mercados llevan meses esperando con una fe casi religiosa.

Las expectativas de que la gasolina barata empiece a fluir de nuevo son tan altas, que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos ya supera el 90% según las herramientas que nadie mira pero todos citan.

Si te preguntas por qué a los cripto-entusiastas les importa tanto lo que haga un puñado de economistas en traje, la respuesta es simple: liquidez. Cuando la FED baja las tasas, el dinero se vuelve más barato y, como es habitual, la gente se lanza a invertirlo en activos de "mayor riesgo" para exprimir algo de rentabilidad, como si el dinero, al no ser productivo, fuera una papa caliente.

Y, adivina qué, el mercado cripto siempre ha sido uno de los destinos favoritos de esa liquidez. Por cierto, liquidez que algunos calculan en los 7,4 billones de dólares.

Mientras la máquina de imprimir billetes funcione y los préstamos sean baratos, el ecosistema cripto, desde Bitcoin hasta la altcoin más absurda, podría disfrutar de una nueva fiesta. Es la clásica historia de "compra con el rumor, vende con la noticia", donde la narrativa es la que mueve el mercado, no los fundamentos.

Mientras tanto, en una trama secundaria, la SEC sigue haciendo con las altcoins lo mejor que ha sabido hacer: patear la lata del camino. Los ETFs de altcoins, que prometen abrir las compuertas de la inversión institucional, siguen en un limbo de posposiciones.

La aprobación de los ETFs de Bitcoin y Ethereum fue un hito, sí, pero parece que la SEC no tiene prisa por seguirle el juego a otros tokens. Unos dicen que es por prudencia, otros, que es simple burocracia. Sin embargo, las fechas finales para las decisiones se acercan y ya muchos proyectos tienen fecha para noviembre. ¿Se podría formar una tormenta perfecta con aprobación de ETFs y reducción de tasas de interés? Está por verse.

Así que, en resumen, tenemos a la FED con el dedo en el gatillo, lista para inundar el mercado con liquidez y a la SEC con un pie en el freno, demorando la entrada de los grandes jugadores.

El vistazo regional

Bolivia

El Proyecto de Ley 019 para la Adopción Integral de Criptoactivos fue aprobado, marcando un paso crucial en la regulación de las criptomonedas en el país. Esta legislación busca formalizar el uso y la gestión de activos digitales, facilitando su integración en la economía boliviana y ofreciendo un marco legal más claro para sus usuarios.

Venezuela

Reportes recientes indican que el gobierno venezolano podría estar permitiendo que las casas de cambio nacionales utilicen activos digitales. El movimiento podría representar un cambio en la política económica del país, que busca explorar nuevas formas de transacciones financieras en medio de un contexto de alta inflación y controles.

Argentina

Un reciente reporte de Chainalysis destaca a Argentina, junto con Brasil y Venezuela, como uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en 2025. Es notorio el interés de la población en el uso de activos digitales como una alternativa para la protección de sus ahorros y como una herramienta para facilitar transacciones en un entorno económico volátil.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Latest news
Paolo Ardoino anunció que Tether alcanzó los 500 millones de usuarios para USDT

Con más de 182 mil millones de dólares en circulación, USDT sigue consagrándose como la stablecoin con más presencia dentro del mercado.

Read now

No items found.