El que se va de Sevilla... Pierde su Bitcoin
.png)
Esta semana, el mercado nos dio una lección de historia y de cómo funcionan los ciclos de acumulación. Para entenderlo, desempolvemos un refrán español: "El que se va de Sevilla, pierde su silla."
Lección de historia y economía: La silla que nadie cuida
El origen más famoso del refrán se remonta al siglo XV, en la época de los Reyes Católicos. La historia cuenta que el Arzobispo Alonso de Fonseca dejó su arzobispado en Santiago de Compostela para ir a Sevilla a mediar en un conflicto. En Compostela, dejó a su sobrino, también llamado Alonso, a cargo. Cuando el arzobispo regresó, su joven sobrino se negó a devolverle el puesto, argumentando que "quien se va de Sevilla pierde su silla".
El mensaje es brutalmente simple: si abandonas tu posición, por la razón que sea, alguien más la tomará.
¿Y qué tiene que ver esto con nuestro mercado? Simple: mientras el pequeño inversor se iba de la silla por el pánico, los grandes llegaron a sentarse.
El gran robo del siglo (o por qué no debemos entrar en pánico)
El 10 de octubre, tuvimos un crash de mercado que liquidó miles de millones y puso a temblar a los inversores minoristas. Hubo gritos, hubo fud, y hubo ventas masivas a precio de remate.
Pero si hubiesemos estado prestando atención, el mercado de derivados ya había advertido a los especialistas sobre el inminente movimiento. Datos del mercado de derivados ya advertían sobre el crash del cripto-mercado del 10 de octubre. Es decir, el miedo fue coreografiado, y los que tenían la información clara no vendieron, sino que se prepararon para comprar.
¿Quién está sentado ahora?
Mientras el inversor promedio perdía la fe (y su silla), las instituciones hicieron su trabajo: acumular.
Los datos son fríos y reveladores:
- La silla de Bitcoin se achica: Las empresas públicas y los ETF de BTC ya poseen el 12.2% del suministro total de Bitcoin. Esto no es especulación de un solo día; es una estrategia de reserva a largo plazo.
- El tesoro empresarial: Un informe reciente de Bitwise revela que ya hay 48 empresas públicas que mantienen Bitcoin en su tesorería corporativa. Ya no es una moda pasajera, es una partida contable.
- Ethereum no se salva: La misma dinámica aplica a ETH. Los inversores institucionales ya poseen 1 de cada 10 ETH existentes. Están acumulando en silencio y a gran escala, mientras el ruido en redes sociales distrae.
La liquidación que vimos fue, en esencia, una venta de liquidación minorista que permitió a las instituciones y a los grandes holders fortalecer sus posiciones. La silla que se abandonó en el pánico, ya tiene un nuevo ocupante. El precio se tambalea, pero el interés real (el de los que tienen el capital) nunca se fue.
El vistazo regional
Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha ordenado el cierre inmediato y definitivo de todas las operaciones de Worldcoin en el país, citando preocupaciones sobre la recolección de datos biométricos. Este es el movimiento regulatorio más estricto en la región contra el proyecto.
Venezuela
Informe destaca el papel crucial de las stablecoins, particularmente USDT, en el ecosistema económico venezolano. USDT se ha convertido en una herramienta de facto para combatir la hiperinflación y aportar estabilidad y competitividad en las transacciones diarias.

Un repaso de las noticias más importantes de la semana: