El Bitcoin de la indiferencia
.png)
Bienvenidos a la realidad semanal, donde la incompetencia crónica de la gobernanza tradicional se encuentra con la eficiencia brutal de la descentralización. Mientras los burócratas en Washington ejecutan su predecible cierre de gobierno, teniendo una inanición presupuestaria, Bitcoin no solo ha resistido la supuesta aversión al riesgo: ha marcado un nuevo Máximo Histórico (ATH).
El mensaje es claro: la irrelevancia del teatro fiduciario. El capital, cínicamente, busca refugio donde la impresión de dinero no puede seguir la agenda del Congreso.
La migración del capital a la “estabilidad”
El tan esperado "Uptober" ha demostrado ser menos una profecía de influencer y más una migración de capital. Los ETF de Bitcoin han registrado una actividad febril, captando 3.200 millones de dólares en flujos, consolidando su segunda mejor semana histórica. Esto no es fe, es aritmética pura: gestores profesionales, obligados a buscar rendimiento, vierten billones en un activo que sistemáticamente supera los retornos de cualquier delirio gubernamental.
Complementando este influjo institucional, el interés abierto en derivados de Bitcoin en Binance se ha disparado a un récord de 14.300 millones de dólares. Es la definición de la convicción apalancada. Los operadores sofisticados no están invirtiendo; están apostando fuerte contra la estabilidad del sistema que la clase política promete cada mañana.
La nueva marca histórica de Bitcoin, alcanzada precisamente mientras se discute la incapacidad del gobierno más poderoso del mundo para administrarse a sí mismo, subraya que la infraestructura digital está, por fin, desacoplándose del pánico financiero tradicional. Bitcoin está siendo totalmente indiferente.
El Vistazo Regional
Argentina
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha determinado posponer el plazo para el pago de las tasas de fiscalización de activos digitales hasta noviembre de 2025. Esta prórroga, si bien alivia temporalmente la presión de liquidez sobre los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), subraya la firmeza de la CNV respecto a la implementación del marco regulatorio establecido por la Resolución General (RG) N∘ 1086. La medida otorga al sector un período adicional para la adecuación técnica y financiera al cumplimiento normativo sin comprometer el objetivo final de formalización y supervisión.
Brasil
En Brasil, una empresa ha articulado una estrategia ambiciosa para convertirse en la mayor firma pública de tesorería de Bitcoin en América Latina. Esta decisión representa un avance significativo en la institucionalización del activo dentro de la región. Al incorporar Bitcoin como un componente fundamental de su balance, la empresa está posicionándose en el mercado como un referente en la diversificación de reservas de valor corporativas, siguiendo las tendencias globales de gestión de riesgos y optimización de capital.

Un repaso de las noticias más importantes de la semana: