Cuando la vieja guardia deja de disparar: Compran Bitcoin y le ponen control

30/9/2025

Esta semana, el mercado cripto parece un campo de batalla donde la "vieja guardia" finalmente ha depuesto las armas, aunque no sin antes intentar imponer sus reglas. Como el protagonista de Gran Torino, que se enfrenta a un mundo que no entiende, las finanzas tradicionales (TradFi) han decidido que es más fácil comprar el vecindario que mudarse. Los datos son la prueba: la resistencia ha terminado, pero ahora llega la fase de la colonización corporativa.

El músculo financiero despertó

Dos cifras definen la rendición de los escépticos:

  1. 105 mil millones de dólares: Es el valor total de los activos que han acumulado las empresas que mantienen criptomonedas en sus tesorerías corporativas. Ya no hablamos solo de MicroStrategy, sino de un patrón. La tesorería corporativa ha aceptado que tener Bitcoin no es un riesgo especulativo, sino una estrategia financiera legítima. La ironía es que ahora el activo que nació para ser anárquico es la nueva reserva de valor de las grandes corporaciones.
  2. 290 mil millones de dólares: El mercado de Activos del Mundo Real (RWA) ha alcanzado este nuevo máximo histórico. El activo tokenizado ya no es una promesa, es una realidad de 290 mil millones. Esto confirma que el dinero tradicional está encontrando formas controladas y formales de ingresar a DeFi. ¿El resultado? El activo se vuelve más tangible, pero su entorno de negociación se vuelve más centralizado y conocido para los grandes fondos.

Circle pone el candado: La paradoja de la reversibilidad

El acto de fe de la "vieja guardia" no es incondicional. En un movimiento que hiere el núcleo de la filosofía blockchain (la finalidad de las transacciones), Circle está considerando la implementación de transacciones reversibles para USDC para combatir fraudes y hackeos.

Esta es la paradoja del crecimiento: para atraer a más usuarios institucionales, el sector está dispuesto a sacrificar la inmutabilidad que lo hizo revolucionario en primer lugar. La decisión convierte a USDC en algo más parecido a un depósito bancario digital que a una moneda descentralizada, ofreciendo seguridad a expensas de la soberanía. El costo de la "adopción masiva" parece ser la centralización.

Vistazo regional

Mientras el debate global se centra en el control institucional, la región de Latam se enfrenta a sus propias realidades de adaptación y resistencia.

Colombia

El Congreso ha iniciado el debate sobre una nueva reforma tributaria que busca imponer nuevos gravámenes a los criptoactivos. Este movimiento sugiere que el Estado está reconociendo la magnitud del ecosistema digital, pero su primer instinto es la fiscalización, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las plataformas locales.

Bolivia

Fabricantes de vehículos han comenzado a aceptar pagos en USDT tras el levantamiento (o relajación) de la prohibición de las criptomonedas. Este es un ejemplo clásico de la necesidad del mercado, donde la escasez de dólares fiduciarios empuja a los sectores productivos a adoptar monedas digitales estables, más allá de cualquier restricción gubernamental.

México

PXO, la stablecoin vinculada al peso mexicano, busca ganar tracción para demostrar que existe una oferta sólida más allá del dominio de USDT. Este esfuerzo refleja una tendencia creciente a nivel regional para desarrollar monedas estables locales que ofrezcan transparencia y cumplan con las regulaciones específicas, fomentando la innovación financiera soberana.

Un repaso de las noticias más importantes de la semana:

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Latest news
Paolo Ardoino anunció que Tether alcanzó los 500 millones de usuarios para USDT

Con más de 182 mil millones de dólares en circulación, USDT sigue consagrándose como la stablecoin con más presencia dentro del mercado.

Read now

No items found.