Western Union responde a la innovación con stablecoin propia
La empresa de remesas quiere aprovechar las ventajas de las monedas estables para tener transacciones más rápidas y eficientes.

Western Union, una de las corporaciones más longevas en el sector de las transferencias de dinero transfronterizo, con una trayectoria de 175 años, ha anunciado su incursión en el desarrollo de su propia stablecoin. La compañía interpreta este movimiento no como una amenaza a su modelo operativo tradicional, sino como una oportunidad estratégica para mantener su competitividad en el mercado global de remesas.
La imperiosa necesidad de inmediatez
La decisión corporativa está motivada principalmente por la eficiencia y la inmediatez ofrecida por las stablecoins existentes, como USDC o USDT. Estos activos digitales permiten la liquidación de pagos en cuestión de minutos y operan ininterrumpidamente 24 horas al día, 7 días a la semana. En contraste, las transferencias fiduciarias físicas y tradicionales están sujetas a numerosas restricciones operativas y horarios bancarios que varían según la jurisdicción.
Desde una perspectiva de costos, el uso de stablecoins reduce significativamente las tarifas de transacción, las cuales se sitúan frecuentemente por debajo del 1%, en comparación con el promedio de entre el 5% al 7% que suelen aplicar las transacciones de divisas en efectivo.
Principios estratégicos: Velocidad y reducción de costos
Western Union articula su nuevo enfoque estratégico bajo los principios de rapidez, conversión y valor.
- Rapidez y liquidación: Al utilizar la tecnología blockchain como mecanismo de transacción, la plataforma busca acelerar drásticamente la liquidación de fondos a nivel global. Esto minimiza los tiempos de espera inherentes a las transferencias internacionales convencionales, mejorando la experiencia del usuario.
- Conversión y tarifas: La integración de rampas o pasarelas de pago internas permitirá la conversión fluida de monedas fiduciarias a la stablecoin de Western Union. El objetivo explícito de la empresa es reducir los costos de las transacciones hasta un rango inferior al 1%, beneficiando directamente a los usuarios que realizan estos movimientos financieros.
- Valor y Ahorro: Además de su función transaccional, las stablecoins se están posicionando como un instrumento financiero de ahorro más accesible para el público general en comparación con activos tradicionales como los metales preciosos. Este uso ofrece una alternativa para resguardar valor frente a la depreciación inflacionaria de las monedas locales.
Contexto regulatorio
El anuncio de Western Union coincide con debates regulatorios en el Congreso de Estados Unidos, particularmente en torno a la propuesta de la Ley GENIUS Act. Esta legislación busca establecer un marco normativo para la emisión de stablecoins dentro del país, buscando su plena adaptación al sistema económico y promoviendo su potencial como un activo de intercambio global.
En esencia, la iniciativa de Western Union representa una adaptación crucial de su red global y centenaria a la infraestructura digital moderna. Al aprovechar la eficiencia de la tecnología blockchain para la movilización de capital, la empresa busca asegurar su relevancia y liderazgo en el mercado de remesas, el cual ha sido radicalmente transformado por los activos digitales en la última década.