Argentina permitirá tokenizar acciones y fondos de inversión en un marco regulado

Nuevas regulaciones abren las puertas para que se puedan transar activos digitales en el mercado argentino.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha marcado un avance significativo en el ámbito de las finanzas digitales dentro de la región con la aprobación de la Resolución General N° 1.087. Esta normativa establece un marco regulatorio que facilita la adopción de la tecnología blockchain para la tokenización de activos financieros tradicionales.

La Resolución General N° 1.087 promueve la integración de la tecnología de registros distribuidos en el mercado de capitales argentino. Al establecer un entorno normativo, la CNV garantiza la seguridad jurídica necesaria para estas actividades económicas, respaldando la transformación digital de los instrumentos financieros.

Este movimiento regulatorio envía un mensaje claro sobre el compromiso de Argentina con un mercado de capitales más inclusivo, eficiente y transparente, utilizando la tecnología blockchain como un motor potencial de desarrollo económico.

Objetivos estratégicos de la resolución

La estrategia de la CNV detrás de esta resolución busca alcanzar tres objetivos fundamentales que aseguran un marco legal favorable tanto para el Estado como para los inversionistas que participan en activos tokenizados:

  1. Modernización e innovación: La implementación de la tecnología blockchain busca modernizar la infraestructura financiera, permitiendo una mayor eficiencia operativa, trazabilidad en tiempo real (24/7), y posicionando a Argentina a la vanguardia regulatoria en la región en materia de activos digitales.
  2. Facilitación del instrumento tokenizado: El objetivo es permitir que las empresas puedan digitalizar su capital social. Esto simplifica el proceso de tokenización de acciones y otros instrumentos, haciéndolos más accesibles y líquidos para un espectro más amplio de inversionistas.
  3. Reducción de la burocracia: La CNV apunta a reducir las cargas administrativas asociadas a los procesos de intermediación tradicionales. Al aprovechar la automatización y la confianza inherente de la tecnología blockchain, se busca eliminar o reducir la participación de terceros innecesarios en ciertas transacciones.

Alcance de la tokenización permitida

La expansión regulatoria abarca una amplia gama de instrumentos que operan bajo regímenes de oferta pública automática y fideicomisos financieros.

La tokenización de un activo representa la conversión de la propiedad fraccionada de un valor o bien en un token digital que se registra en una blockchain. Esto no solo democratiza el acceso a la inversión al permitir la compra de fracciones de activos de alto valor, sino que también proporciona nuevas y más eficientes vías de financiación para las empresas.

Entre las mayores innovaciones impulsadas por la resolución se encuentra la posibilidad de la tokenización de acciones, la cual convierte una participación en el capital social de una empresa en un activo digital distribuido.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.