HIVE Digital busca expandir un 30% las capacidades de sus centros de minería en Paraguay
La empresa quiere ampliar su poderío en la minería paraguaya.

HIVE Digital Technologies Ltd. ha anunciado planes para un proyecto de expansión de sus operaciones de minería de criptomonedas en Paraguay. La iniciativa se centra en el desarrollo de una nueva fase en su centro de datos ubicado en Yguazú, con el objetivo de añadir 100 megavatios (MW) de capacidad operativa.
Incremento de capacidad y uso de energía renovable
Con la incorporación de los 100 MW adicionales, la capacidad operativa total de las instalaciones de HIVE en Yguazú ascenderá a 400 MW. Este centro de datos se distingue por utilizar únicamente energía proveniente de fuentes renovables, lo que lo posiciona como uno de los pools de minería de mayor escala a nivel mundial en depender exclusivamente de energía limpia para la extracción de criptoactivos.
El proyecto de HIVE se enfoca en la utilización de energía hidroeléctrica, obtenida principalmente de la Central Hidroeléctrica de Itaipu. Esta dependencia de fuentes renovables y de bajo costo forma parte de la estrategia corporativa de HIVE para mitigar el impacto ambiental comúnmente asociado con el consumo energético de la minería, buscando la reducción de la huella de carbono en sus procesos.
Cronograma de despliegue
El proyecto se encuentra en una etapa avanzada de planificación tras el éxito de las fases anteriores, que ya establecieron la base operativa en el campus de Yguazú.
La Fase 3 de la expansión tiene previsto el inicio de la construcción a comienzos de 2026. Se estima que la capacidad adicional de 100 MW estará totalmente operativa e integrada al hashrate global de HIVE para el tercer trimestre de 2026.
Proyección de crecimiento y hashrate global
La expansión en Paraguay es un componente clave dentro del plan de desarrollo de infraestructura de HIVE. La compañía proyecta que su capacidad global de minería de Bitcoin (BTC) aumente a 35 Exahashes por segundo (EH/s) para el año 2026.
Este incremento en el hashrate es una medida directa de la capacidad de procesamiento de la red y es esencial para mantener la competitividad y la cuota de participación de HIVE dentro de la red global de Bitcoin.
La estrategia de HIVE se basa en consolidar una infraestructura digital que combine alta eficiencia con costos operativos bajos y un perfil de emisiones nulas. El uso estratégico de energía renovable se presenta como un factor diferenciador para asegurar la viabilidad económica y la escalabilidad de sus operaciones a largo plazo.