Stablecoins ya representan el 3% de los pagos globales
Con más de 300 mil millones de dólares en circulación, las monedas estables han estado irrumpiendo fuertemente dentro de los mercados tradicionales.

Un reciente análisis realizado por Artemis revela que, a pesar de tener menos de una década de existencia en la economía mundial, las stablecoins ya canalizan aproximadamente el 3% de los pagos globales. Esta cifra subraya la consolidación de este activo digital no solo como un instrumento de reserva de valor, sino también como un medio de transacción fundamental a escala global.
El creciente uso y la eficiencia demostrada de las stablecoins han incentivado a nuevos inversores y empresas a desarrollar o emitir sus propias versiones, buscando optimizar procesos como el envío de remesas y lograr una reducción sustancial en los costos de transferencia. Como resultado, grandes corporaciones del sector financiero y tecnológico, como PayPal, Zelle y Mastercard, han comenzado a adherir estos activos a sus sistemas de pago.
Capital en circulación
Según los datos de Artemis, la capitalización total en circulación de stablecoins se estima en 300 mil millones de dólares. Tether's USDT se mantiene como la stablecoin dominante en el mercado.
En términos de transacciones on-chain, el informe detalla la distribución de volumen entre las principales redes de bloques. La cadena de bloques de Ethereum se ha mantenido como la plataforma con mayor volumen de operaciones desde noviembre de 2021, alcanzando un total de 196 mil millones de dólares para octubre de 2025. Le sigue Tron, que ha canalizado un volumen significativo, estimado en 76 mil millones de dólares para el mismo período.
De la necesidad económica a la utilidad funcional
El informe de Artemis destaca que el crecimiento en el uso de stablecoins como método de pago para bienes y servicios se debe a la interacción de dos factores clave en regiones específicas: la inestabilidad económica derivada de la inflación y la necesidad de recibir ingresos en una moneda más estable. Esta dinámica permite a los usuarios satisfacer sus necesidades obteniendo monedas con mayor respaldo financiero.
En muchos países de ingresos bajos y medianos, la infraestructura bancaria tradicional presenta serias limitaciones, incluyendo horarios restringidos y sistemas de compensación lentos. Las stablecoins, combinadas con la alta penetración de smartphones, ofrecen un sistema de pago alternativo, instantáneo y plenamente funcional que opera 24 horas al día, 7 días a la semana, superando las barreras impuestas por la banca tradicional.