Solana, Bonk y Raydium la apuesta de la familia Trump y su empresa WLFI

Los inversionistas deberán tener los ojos puestos sobre SOL, BONK y RAY, ya que podrían experimentar aumentos de liquidez.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Solana sigue siendo la apuesta favorita de Donald Trump y su familia para su empresa World Liberty Financial (WLFI), el proyecto de criptomonedas que ha generado a la familia presidencial más de 5 mil millones de dólares. El interés por SOL, además, viene acompañado con una alianza en el ecosistema de Solana, al incorporar a sus estrategias financieras a tokens como Bonk y Raydium. 

Así lo ha anunciado la firma WLFI, señalando que los protocolos Bonk y Raydium formarán parte del núcleo operativo de la stablecoin de dólares que planea lanzar Donald Trump y sus hijos Donald Jr., Eric y Barron. Según lo que señala el acuerdo, esta stablecoin será el par de referencia para todos los nuevos lanzamientos de tokens en Bonk.fun y tendrá liquidez prioritaria en Raydium, el mayor intercambio descentralizado de Solana.

Entre otros detalles del pacto, destaca que la stablecoin (USD1) ya está disponible en los pools de Raydium y será la moneda base en la próxima versión de Bonk Launchpad. Además, WLFI ha inyectado unos 500 millones de USD1 en liquidez durante las primeras 72 horas, mientras que los equipos de Bonk y Raydium obtienen asiento en el consejo asesor de USD1; lo que aumenta su relevancia en proyectos estatales.

Al respecto, Donald Trump Jr. señala en el comunicado: “Solana es la única cadena capaz de escalar un stablecoin político a nivel global. USD1 no es solo dinero; es la infraestructura financiera del América First digital”. Una serie de declaraciones que también apuntan a una competencia directa contra otras grandes stablecoins del mercado, como es el caso de Tether y Circle que mantiene cierta hegemonía en el mercado de los dólares con criptomonedas.

¿Cómo afecta esta alianza al precio de las criptomonedas?

Tomando en cuenta que la familia Trump ha generado más de 5 mil millones de dólares en operaciones con criptomonedas en lo que va de año, no resulta descabellado plantear que toda la alianza o compra que hace WLFI en ciertas criptomonedas tiene la capacidad de afectar positivamente su precio e inyectar liquidez institucional.

No obstante, para sorpresa de muchos, la reacción ha sido más bien decepcionante. Por ejemplo, en el caso de SOL, el mercado no ha logrado salir de su tendencia bajista y en lo que va de la última semana ha perdido más del 15% de su valor. Los números en rojos parecen estar conectados a señales técnicas a la baja, como la ruptura del soporte de los 160 dólares por unidad y una serie de liquidaciones forzosas que generaron perdidas por sobre los mil millones de dólares.

SOL intentó recuperarse a finales de octubre, pero ha vuelto a bajar en los primeros días de noviembre. Fuente: CoinMarketCap.

En consonancia con Solana, BONK también se ha mantenido a la baja y acumula pérdidas de su valor del 11% en los últimos 7 días. El volumen de comercio de la criptomoneda también ha bajado, pero analistas como Galaxy Digital estiman que, si USD1 captura el 5 % del volumen diario de memes en Solana, generaría 180 millones de dólares anuales en comisiones para validadores. Un pronóstico que le da oportunidad de crecer.

Al ser una criptomoneda pequeña, BONK suele sufrir bajas y aumentos mucho más violentos. Fuente: CoinMarketCap.

Raydium tampoco fue la excepción del comportamiento del mercado con más de 20% de disminución en su valor en la última semana, una tendencia que lleva desde hace un mes atrás con una depreciación que supera el 50% de su precio. En el caso de RAY y, a pesar de las alianzas con la familia Trump, el sentimiento del mercado mayoritariamente precavido es una de las razones que mantiene su precio a la baja y sin grandes movimientos comerciales capaces de cambiar la situación. 

RAY se mantiene cotizándose entre el 1,6 y los 1,3 dólares por unidad. Fuente: CoinMarketCap.

Pero, si está yendo todo tan mal, porque los ojos de los traders deberían estar puestos en estos proyectos. Pues, por un indicador muy simple, las posibilidades de que entre capital institucional de la mano de un representante confiable como lo puede ser WLFI para el mercado de los Estados Unidos. 

En este momento, el mercado de criptomonedas está siendo dominado por sus tendencias internas y las liquidaciones que se provocaron por la bajada de precio inesperada que generaron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal. No obstante, no son pocos los indicadores que señalan que Bitcoin tiene la capacidad de retomar sus movimientos alcistas si la inflación y la tasa de desempleo de Estados Unidos cierra en números más positivos

En caso de cambiar el panorama y calmarse la ansiedad en el mercado, existen suficientes elementos de salud dentro del mercado de estas criptomonedas como para presuponer que tienen la capacidad de volver a repuntar y aprovechar estas alianzas estratégicas para ganar aún más valor. 

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.