Más de 57 millones de tokens se han creado entre Ethereum, Base, BSC y Solana

La intensa actividad de las memecoins ha generado que muchas redes terminen con millones de tokens creados.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El sector de las memecoins ha experimentado una proliferación significativa, con la creación de más de 57 millones de tokens distribuidos a través de redes blockchain primarias como Ethereum, Base, BNB Smart Chain (BSC) y Solana. A pesar de haber sido frecuentemente subestimado y categorizado como una "moda pasajera" o un fenómeno de alto riesgo, este sector ha logrado establecerse como un componente con valor cultural y estructural dentro del ecosistema criptográfico.

Según reportes especializados, las memecoins han trascendido su origen lúdico para ofrecer un valor cultural que ha penetrado la aceptación dentro de la comunidad Web3.

De fenómeno pasajero a componente cultural

Si bien la popularidad masiva de las memecoins se aceleró en 2024, su precedente más notable, Dogecoin, se originó en 2013. Esta evolución histórica presenta una dicotomía: por un lado, han logrado una adopción masiva sin precedentes; por otro, han sido objeto de un intenso debate, llegando a ser consideradas un tema sensible en el ecosistema debido a la alta prevalencia de estafas (scams) y esquemas de abandono de proyectos (rug pulls). La aparición de plataformas simplificadas como Pump.fun facilitó la creación de millones de tokens sin requerir conocimientos técnicos o de programación. Si bien esto democratizó la participación, también incrementó la vulnerabilidad del público ante individuos malintencionados que aprovecharon la facilidad de lanzamiento para ejecutar prácticas fraudulentas.

Relevancia cuantitativa y dominio de Solana

La relevancia de las memecoins se sustenta en su impacto cuantitativo. La generación de aproximadamente 57 millones de tokens solo en las cuatro redes principales mencionadas demuestra su escala. En este mercado, Solana se posiciona como el líder indiscutido, dominando la actividad y la creación de nuevos activos.

Los datos clave que ilustran este dominio son contundentes: el 30% del volumen total en Exchanges Descentralizados (DEX) de la red Solana es atribuible a las memecoins. Además, Solana ha sido la cuna de 32 millones de tokens, superando a las demás redes en términos de volumen de creación, y aproximadamente 12.8 millones de estos tokens fueron generados específicamente a través de la plataforma Pump.fun. Este éxito en Solana se explica por la combinación de una infraestructura ágil y de bajo costo, plataformas facilitadoras, y la presencia de DEXs líderes que proporcionan una liquidez accesible. Otras redes también han contribuido significativamente: Base destaca por su enfoque en SocialFi y el lanzamiento de launchpads; Ethereum mantiene su relevancia a través de tokens icónicos como PEPE, y BSC ha capturado un volumen de trading considerable en el segmento.

Conclusión

Las memecoins han evolucionado de un nicho especulativo a un factor estructural y cultural dentro de Web3. Si bien su masividad acarrea riesgos inherentes, principalmente la exposición al fraude, su capacidad para generar volumen, tráfico de transacciones y un valor cultural dentro de la comunidad asegura su permanencia y su estudio como un fenómeno central en la historia reciente del ecosistema criptográfico.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.