La tasa de interés no es la data que está afectando el precio de BTC, estos indicadores sí

A pesar del recorte de la tasa de interés en EE.UU., una acción históricamente alcista, el precio de bitcoin ha reaccionado a la baja.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

La tan esperada noticia para los traders de bitcoin (BTC) ocurrió: la Reserva Federal de los Estados Unidos recortó sus tasas de interés por segunda vez en el 2025. Sin embargo, el precio de bitcoin no reaccionó como se esperaba. 

Lo que ha sido una noticia históricamente alcista en los últimos años, generó una caída de 4% en las últimas 24 horas, haciendo pasar a BTC de los 112.000 dólares por unidad a los 107.000 dólares. Pero, ¿a qué se debe este revés inesperado?

La última semana de octubre ha sido agridulce para Bitcoin, con pérdidas de lo que se había podido remontar a inicios de mes. Fuente: CoinMarketCap.

Según analistas de la firma Santiment, los traders no pusieron tanto la atención en el 0,25% de recorte en la tasa de interés, sino en las palabras del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Y es que la autoridad apuntó que el gobierno será siendo conservador y cauteloso respecto a sus medidas económicas, ya que siguen vigilando hacia dónde se dirige la economía estadounidense y, por ende, no pueden comprometerse a que puedan hacer un nuevo recorte de las tasas de interés para finales de este año. 

Estas declaraciones han sido traducidas por algunos como inseguridad respecto al futuro del mercado estadounidense, lo que podría traducirse en un golpe más masivo y en malas noticias para las criptomonedas. No obstante, para los analistas de Santiment, esto también señala que el ojo de los traders va a estar en otros indicadores y no únicamente en las tasas de interés.

El porcentaje de inflación mensual y la tasa de desempleo de los Estados Unidos podrían ser las nuevas métricas claves para saber cómo se va a comportar el mercado, ya que dependiendo de su resultado podría determinar un comportamiento más libre o represivo de la Reserva Federal para finales de 2025. 

Esto cambia por completo la narrativa que estaban manejando los traders estadounidense, quienes tienen una gran influencia sobre el precio de Bitcoin con su presencia en los ETF y los principales exchanges del mercado. Con las tasas de interés en bajada, se prometían préstamos baratos para hacer apalancamiento en la criptomoneda. 

No obstante, con la posibilidad de finalizar el año con más cautela de parte del gobierno y los ojos puestos en la economía, no serán pocos los inversionistas que preferirán detener sus apuestas en las acciones y criptomonedas para mirar hacia herramientas financieras más estables y tradicionales.

Y, ¿cómo están las cifras de la inflación y la tasa de desempleo? Cuando echamos ojos a estas métricas empezamos a entender mejor la cautela de Jerome Powell. En el último mes, la inflación de los Estados Unidos volvió al 3% interanual y el desempleo subió hasta el 4,3%, revirtiendo el poco crecimiento que había logrado el país para el mes de julio.

Para algunos economistas la realidad está puesta sobre la mesa, Estados Unidos se está acercando lentamente a una recesión y medidas como la guerra de aranceles parecen agravar esta situación. Sin embargo, por parte del presidente Donald Trump, las expectativas para 2026 son de buen augurio y podrían calmar las ansias del mercado de criptomonedas. 

Sin la capacidad de mirar al futuro y predecirlo, a los traders lo único que les queda es mirar atentamente a los números que arroja la inflación y el desempleo en el país para poder prepararse mentalmente ante un posible cambio de narrativa de Powell. 

Los ETF y el oro también se vuelven un indicador

Otras lecturas del mercado señalan que, ante la actual caída de bitcoin, lo único que hay que hacer es mirar hacia la inversión institucional. Es decir, específicamente hacia los ETF de bitcoin. Esto es lo que propone Fadi Aboualfa, investigador para la firma Copper’s, quien señala que un volumen de salida de dinero significativo desde los ETF podría indicar que los inversionistas están apostando por reservas de valor —como el oro— o herramientas financieras más estables.  

Esto es exactamente lo que está pasando en el mercado en la actualidad. Según data de los ETF de la plataforma Farside Investors, un total de 470 millones de dólares salió de los principales ETF justo después de que se ajustaran las tasas de interés. La principal empresa afectada fue Fidelity, seguida por el ETF de ARK Invest y el de Blackrock. 

La gran mayoría de los ETF registraron salidas de sus holdings. Fuente: Farside.

En cuanto al oro, también se ha detectado un aumento en su precio, subiendo en las últimas horas un 0,9% debido a las tensiones con el mercado de China y la falta de un panorama estable respecto al futuro de la economía. 

A pesar de este panorama poco alentador, Aboualfa apunta que bitcoin ha logrado un nivel de soporte bueno que no ha permitido que los traders que apuestan a la baja ganen la batalla del precio. El piso parece estar en los 105.000 dólares por unidad, un nivel que no ha vuelto a tocar en las últimas semanas a pesar de la presión bajista y la volatilidad. 

En este sentido, todo parece indicar que el mercado de bitcoin sigue consolidando sus niveles de soporte, mientras se mantiene alejado de los records históricos que logró en 2025. Ante esta situación, las recomendaciones están puestas en mantener los ojos en métricas como la inflación, la tasa de desempleo, los movimientos en los ETF y el precio del oro. 

Asimismo, indicadores como el índice de miedo y codicia, así como las posiciones alcistas y bajistas abiertas en el mercado, podrían ayudar a los inversionistas a prepararse para los próximos movimientos de bitcoin. 

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.