Presentan plataforma con tecnología blockchain para comercializar energía eléctrica en Argentina
El acuerdo entre YPF Luz y Justoken permitirá que se use la Blockchain para tokenizar la producción energética .

El sector energético de Argentina ha avanzado en la adopción de nuevas tecnologías a través de una alianza estratégica entre YPF Luz y Justoken. Esta colaboración tiene como objetivo principal la digitalización y comercialización de energía eléctrica, garantizando la confiabilidad y la seguridad en las operaciones.
Justoken, anteriormente conocida como Agrotoken, es una plataforma que utiliza la red Polygon para la digitalización de activos tradicionales en diversas industrias, incluyendo la agricultura, la energía y la minería. Se estima que la plataforma estará operativa a finales de 2025. En su fase inicial, el proyecto se aplicará a contratos de energía renovable.
Beneficios de la tecnología Blockchain en la industria energética
La alianza entre YPF Luz y Justoken se basa en la robusta infraestructura tecnológica de la plataforma y en su experiencia en la digitalización de activos en el sector agrícola. Esta sinergia busca aplicar soluciones probadas a las operaciones del sector energético.
Uno de los beneficios más significativos del uso de la tecnología blockchain en esta industria es la trazabilidad. Los clientes industriales y corporativos podrán verificar el origen de la energía renovable, lo que les permite asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales. La integración de la red blockchain de Polygon permitirá la auditoría de los contratos de energía en tiempo real, lo que se traduce en una reducción de errores administrativos y de los costos de gestión y operativos, mejorando la eficiencia y, consecuentemente, aumentando el margen de ganancia de YPF Luz.
Componentes clave de la alianza
La implementación de este proyecto se centra en tres elementos fundamentales: la tokenización de la energía, la automatización de las ventas y la reducción de intermediarios.
La tokenización de la energía consiste en este caso en emitir un token por cada megavatio de energía renovable que YPF Luz genere. Cada token podrá ser rastreado de forma inmutable desde su origen hasta la compra final. La automatización de las ventas se realizará mediante el uso de contratos inteligentes en la plataforma de Justoken, lo que elimina los retrasos administrativos, reduce los errores de facturación y asegura que ambas partes cumplan con sus obligaciones de manera transparente y verificable.
Por último, la reducción de intermediarios es un resultado directo de la integración de la blockchain. Cada transacción queda registrada en un libro de contabilidad distribuido, lo que elimina la necesidad de terceros y disminuye las comisiones asociadas, agilizando y simplificando el proceso de comercialización de energía.