Polymarket planea lanzar stablecoin propia

Con el objetivo de mejorar los rendimientos de sus monedas estables, la plataforma de predicción de mercados estaría planeando lanzar la suya propia.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Polymarket, la plataforma de mercados de predicción descentralizada, evalúa estrategias para optimizar los rendimientos de stablecoins. Actualmente, opera con USDC de Circle, pero los intereses generados son administrados por Circle, limitando la captura de valor para Polymarket y sus usuarios. Esta situación impulsa la búsqueda de alternativas para capitalizar el volumen total bloqueado, que asciende a millones de dólares.

Stablecoin propia vs. Acuerdo de revenue-share

La principal motivación de Polymarket es optimizar los rendimientos de stablecoins dentro del protocolo, evaluando dos vías estratégicas. En primer lugar, emitir una stablecoin nativa y exclusiva daría a Polymarket control total sobre las reservas y los rendimientos asociados, permitiendo diseñar intereses pasivos integrados. No obstante, esto implica desafíos técnicos y regulatorios significativos, requiriendo infraestructura de custodia, gestión de reservas, auditorías y estricto cumplimiento normativo, con una inversión considerable en recursos y expertise legal y técnico.

Como alternativa, Polymarket ha planteado la posibilidad de negociar un acuerdo de revenue-share con Circle. Bajo este modelo, los fondos de los usuarios continuarían siendo depositados en USDC, pero Circle compartiría una porción de los intereses obtenidos con Polymarket. Este tipo de acuerdos es común en el sector financiero, donde los emisores de stablecoins colaboran con exchanges o plataformas DeFi para distribuir los beneficios generados por la gestión de las reservas. Esta opción permitiría a Polymarket beneficiarse de los rendimientos sin asumir la complejidad operativa y regulatoria inherente a la emisión de una stablecoin propia.

Implicaciones para el ecosistema Web3 y la autonomía DeFi

La iniciativa de Polymarket, independientemente de la vía que se elija, puede interpretarse como un paso hacia una mayor autonomía financiera dentro de los protocolos DeFi. Actualmente, una parte significativa del ecosistema DeFi depende de stablecoins emitidas por terceros centralizados como USDT o USDC. La búsqueda de un control más directo sobre las reservas de stablecoins y sus rendimientos refleja una maduración del sector.

El hecho de que un protocolo como Polymarket explore la posibilidad de una moneda estable nativa o un acuerdo de revenue-share abre la puerta a experimentos más profundos con los protocolos DeFi. Esto podría incluir la implementación de:

  • Préstamos Colateralizados: Utilizando la stablecoin nativa o los rendimientos compartidos como base.
  • Mecanismos de Staking y Yield Vaults: Diseñados para optimizar la generación de ingresos pasivos para los usuarios.
  • Swaps Internos: Facilitando el intercambio de activos sin necesidad de migrar liquidez a otros protocolos.

Estos desarrollos podrían reducir la dependencia de terceros y mejorar la capitalización de la liquidez dentro del propio protocolo, fomentando un ecosistema DeFi más integrado y eficiente. La decisión final de Polymarket tendrá implicaciones no solo para su propia plataforma, sino que también podría sentar un precedente para otros protocolos DeFi que busquen optimizar sus modelos de negocio y fortalecer su posición en el mercado.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.