Pedro Gutiérrez: “El precio de Bitcoin podría llegar hasta los USD 76.000 si llega a romper la banda de los 110.000”

Desde LatamBlocks conversamos en exclusiva con el encargado de negocios del exchange Bitunix para así conocer su experiencia y visión del cripto-mercado.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El mercado de criptomonedas, liderado por Bitcoin, se encuentra en un momento de gran expectativa. La volatilidad reciente y la reciente corrección del precio han generado preguntas sobre la dirección que tomará el ecosistema en los próximos meses. Para ofrecer una perspectiva profesional sobre estos movimientos del mercado, El equipo de LatamBlocks entrevistó a Pedro Gutiérrez, Business Development de Bitunix, en medio de la celebración de la octava edición del Cripto Latin Fest, quien compartió su visión sobre el futuro del activo digital y el rol de las altcoins en el panorama actual.

"Si el precio de Bitcoin baja de los 110,000 dólares, podríamos ver baja a los 86,000 dólares y, en el peor de los peores escenarios, a los 76,000 dólares". Aseguró Gutierrez durante la octava edición del Cripto Latin Fest. Planteó además que esta corrección podría estar asociada a una "noticia muy mala". Si bien reconoce que otros expertos podrían tener visiones diferentes, considera que esta posibilidad existe.

Proyecciones del precio de Bitcoin a corto plazo 

Respecto a las proyecciones de precio para el cierre del año, Pedro Gutiérrez analizó la situación con cautela, considerando el contexto geopolítico actual. Identificó una banda de movimiento para Bitcoin entre los USD 110.000 y USD 127.000. A su juicio, si no ocurren eventos geopolíticos extraordinarios, como decisiones que impacten el mercado petrolero o cambios inesperados en las tasas de interés, el precio se mantendrá dentro de este rango.

Para que Bitcoin supere la banda actual, se requeriría un evento muy extraordinario”. En un escenario "super especulativo", Gutiérrez considera que un valor de 135,000 dólares sería un "éxito" para el cierre de este año 2025.

A pesar de que su visión podría diferir de la de otros analistas, Gutiérrez se mantiene firme en su análisis, basado en la situación actual del mercado.

El comportamiento de las altcoins y la influencia institucional

En este último ciclo posterior al Halving de Bitcoin el crecimiento de las altcoins no ha sido tan explosivo como se esperaba. Gutiérrez atribuye este comportamiento a la entrada de dinero institucional. La capitalización del ecosistema cripto recientemente superó los 4 billones de dólares, pero este valor es minúsculo en comparación con el dinero global, que supone 30 o 40 veces más.

"Cuando todo el dinero, el más fuerte que es el institucional, que tiene capitalizado a Bitcoin, usualmente ese dinero no va a fluir a altcoins", explicó Gutiérrez. A diferencia de ciclos anteriores, donde el capital era mayormente minorista y se movía rápidamente entre activos, el capital institucional tiene un comportamiento diferente. "Ese dinero convierte a fiat y espera y vuelve a comprar", señaló. Esto ha frenado el flujo de capital hacia las altcoins, limitando la expectativa de explosiones masivas de precios.

“Anteriormente había algo de capital institucional que quizá no estaba totalmente identificado, pero había mucho capital de gente entrando al ecosistema y por haber menos dinero se movía más rápido. ¿Qué pasaba? Cuando estos traders que están en el ecosistema sentían que ya iba a bajar se pasaban a altcoins”, señaló el representante de Bitunix. 

Sin embargo, Gutiérrez no descarta el potencial de ciertas altcoins. Sugirió que aquellas con un sólido desarrollo técnico y un equipo profesional de talla mundial, como Solana (SOL) o XRP, podrían experimentar repuntes. "Es muy probable que sí veamos explosiones en estas", concluyó, dejando la puerta abierta a que algunas de estas monedas puedan diferenciarse del resto.

La posición de Bitcoin en la economía global

Pedro Gutiérrez comenzó su análisis explicando la relevancia de Bitcoin sobre el actual ecosistema financiero fiduciario. "Básicamente es porque es el primer caso de uso de la tecnología blockchain lanzado en 2009 por Satoshi Nakamoto", afirmó. Aunque este es un hecho conocido, subraya que Bitcoin se ha consolidado como la criptomoneda "reina" y se ha convertido en un activo indispensable en el portafolio de inversión.

Gutiérrez citó a expertos internacionales que recomiendan asignar entre un 5% y un 20% del patrimonio de inversión a Bitcoin. Esta sugerencia se basa en el potencial de crecimiento del activo a largo plazo. Aunque el precio ha tocado techos importantes, como los 125,000 o 126,000 dólares, Gutiérrez sostiene que los valores actuales son solo el inicio. "Conforme vayamos entrando a 2030, 2035, 2040, veremos unos valores muy interesantes que para aquellos que tuvieron la valentía de entrar e invertir en este activo, obtendrían una rentabilidad", aseguró.

Durante la entrevista hizo una advertencia crucial: "Nada de lo que estoy diciendo es una recomendación de inversión. Si usted invierte, es su responsabilidad invertir", sentenció. 

Bitcoin vs. dinero fiat: La elección del futuro financiero

La entrevista concluyó con una reflexión sobre la elección de Bitcoin frente al dinero fiduciario. La inestabilidad de las monedas nacionales en muchas partes del mundo, la inflación y los riesgos geopolíticos han llevado a un creciente interés en alternativas más estables y transparentes que les permita a los usuarios proteger sus activos. 

Bitcoin, al ser un activo descentralizado y con un suministro limitado, ofrece una protección contra la devaluación que sufren las monedas fiduciarias. Su tecnología blockchain proporciona un registro público y verificable de todas las transacciones, lo que contrasta con la opacidad de algunos sistemas financieros tradicionales. La naturaleza descentralizada de Bitcoin lo hace inmune a las decisiones arbitrarias de los gobiernos o bancos centrales, ofreciendo un refugio de valor para quienes buscan proteger su patrimonio.

La visión de Pedro Gutiérrez es clara: Bitcoin no es solo una moda pasajera, sino un activo con un potencial de crecimiento significativo a largo plazo, respaldado por la adopción de expertos y la entrada de capital institucional. Si bien el camino podría ser volátil, la dirección a largo plazo parece estar definida por una creciente integración de Bitcoin en el sistema financiero global.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.