Nasdaq propone tokenizar todas sus acciones
La propuesta viene luego de que la SEC planteara una posible modificación de sus normas para permitir la negociación de criptomonedas en las bolsas de valores nacionales.

Nasdaq ha sometido una propuesta ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que busca permitir la comercialización de acciones y valores cotizados en bolsa tokenizados. Este desarrollo representa un hito en la convergencia entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. De aprobarse, sería la primera vez que valores tokenizados se negocian en una bolsa de valores estadounidense, lo que marcaría un precedente significativo para la industria financiera.
Una visión que trae más opciones a los inversionistas
Según reportes, la propuesta fue presentada el lunes 8 de septiembre de 2025. El principal objetivo es ofrecer a los inversores la opción de elegir cómo se liquidarían sus activos: ya sea a través de la infraestructura de liquidación tradicional o mediante el uso de tecnología blockchain. La propuesta garantiza que los poseedores de los tokens mantendrían todos los derechos inherentes a las acciones subyacentes, lo cual los diferenciaría de plataformas europeas que ya ofrecen valores tokenizados pero sin la concesión de derechos.
Entre las ventajas anticipadas de la aprobación de esta propuesta se incluyen la posibilidad de operaciones continuas (24/7), una reducción en los costos de liquidación, y un incremento en la liquidez y las opciones de inversión disponibles. Adicionalmente, Nasdaq ha asegurado que los mismos estándares y marcos legales se aplicarán a los valores tokenizados que a las acciones tradicionales.
¿Qué sucederá si se aprueba?
En caso de obtener la aprobación de la SEC, y una vez que la infraestructura de liquidación esté implementada, las primeras operaciones con valores tokenizados podrían comenzar a finales de 2026. La expectativa en torno a esta propuesta mantiene al sector financiero en vilo, ya que su aprobación podría marcar un antes y un después en la forma en que se negocian los activos en los mercados globales.