Mastercard elimina la secuencia de 16 dígitos e impulsa la seguridad basada en criptografía

El procesador de pago apuesta por la tokenización de sus procesos.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Mastercard, el gigante global de tecnología de pagos, ha anunciado una iniciativa clave para la evolución de su infraestructura de transacciones: la eliminación progresiva de los números impresos en sus tarjetas de débito y crédito, migrando hacia un sistema de tokenización de las transacciones financieras.

Este paso representa la integración formal de la tecnología de blockchain o mecanismos criptográficos similares como el eje para la liquidación de pagos a los proveedores de servicios y comercios. La motivación primordial de este movimiento estratégico radica en el fortalecimiento de la seguridad y el aumento de la confianza del consumidor.

La medida busca mitigar riesgos críticos como la clonación de tarjetas, la filtración de información financiera sensible de los usuarios y el desvío de fondos a través de ciberataques a cuentas. Con esta implementación, se espera una reducción significativa en la incidencia de delitos cibernéticos relacionados con el fraude de tarjetas.

Hacia pagos criptográficos sin fricciones

La adopción de la tokenización por parte de Mastercard aborda simultáneamente retos de ciberseguridad y eficiencia operativa. La implementación de pagos tokenizados resulta en una reducción considerable en el tiempo de procesamiento de las transferencias de dinero.

Esta eficiencia se traduce en una disminución de los costos operativos, la eliminación de intermediarios innecesarios y una minimización de los errores humanos en el proceso transaccional. La tokenización transforma la tarjeta física de un simple instrumento de plástico en una identidad digital dinámica y segura. Este cambio no solo mitiga el fraude a niveles sin precedentes al no exponer datos fijos, sino que también garantiza una experiencia de pago más rápida, confiable y menos dependiente de métodos de seguridad obsoletos.

Plan de transición y escalabilidad

El proceso de eliminación de los números impresos y la tokenización de los pagos se llevará a cabo de manera gradual y escalonada, con el objetivo de evitar fricciones con el sistema financiero global existente.

La implementación inicial se centrará en las tarjetas emitidas digitalmente, abarcando tanto las tarjetas virtuales como aquellas integradas directamente en billeteras móviles (mobile wallets) como Apple Pay o Google Pay.

El plan de Mastercard es una migración controlada desde una infraestructura de pagos basada en identificadores fijos (los números de tarjeta) a una fundamentada en criptografía y tokens dinámicos. Se prevé que esta base tecnológica siente las bases para un sistema de pagos más seguro y ágil que definirá la economía digital de la próxima década.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.