Lorenzo Rey: “No creo en la posibilidad de que esta vez llegue la Altseason”
El empresario Bitcoiner considera que los ciclos vividos anteriormente no se asemejan a lo que se está viviendo hoy.

El mercado de las criptomonedas se encuentra inmerso en una serie de dudas, con debates intensos sobre su dirección futura. Una de las discusiones más relevantes es si veremos una altseason como en ciclos anteriores. Para Lorenzo Rey, Ingeniero y empresario venezolano, conocedor del ecosistema cripto, esta vez no es probable que haya una Alt Season tal como se conoció en ciclos pasados. Su teoría se fundamenta en un cambio significativo en el perfil del inversor que está ingresando al mercado.
"La Alt Season depende siempre de retail investors, de que entre retail a invertir y eso es lo que sucedió en los ciclos pasados", explicó Rey. Según su observación, el inversor promedio, solía ser más arriesgado, buscando grandes ganancias, lo que a menudo los llevaba a caer en estafas o a invertir en altcoins y “shitcoins” en lugar de Bitcoin. Según mencionó Rey, este comportamiento, impulsado por promesas poco realistas, era el motor de las altseasons anteriores.
La diferencia en el ciclo actual, según Rey, es que "los que están entrando al mercado en su mayoría son inversionistas institucionales que no van a arriesgarse, van a ir por Bitcoin, Máximo Ethereum y ya". En este sentido, aunque no descarta por completo una altseason futura, aclara que "no va a ser en los ciclos normales de Bitcoin".
El empresario venezolano aseguró que los inversionistas tradicionales están "quemados" por estafas pasadas o simplemente consideran que Bitcoin ya está "muy lejos" en precio para que ellos puedan adquirir una unidad completa, lo que los aleja de la industria si no comprenden su lógica fundamental.
En su lugar, Rey explicó que los actores dominantes que están ingresando ahora son "big players, grandes instituciones, bancos, gobiernos y demás". Esta presencia institucional prioriza la seguridad y la capitalización de mercado, lo que se traduce en una concentración del capital en Bitcoin y, en menor medida, Ethereum, mientras que las altcoins más pequeñas no experimentan el mismo impulso masivo de otros ciclos.
Factores macroeconómicos que podrían impulsar a Bitcoin
Más allá de la dinámica interna del mercado cripto, Rey también destacó la influencia de factores macroeconómicos. Uno de los más relevantes es el aumento de la deuda en Estados Unidos. "Con la subida de la deuda que aprobaron en Estados Unidos en contra de todo pronóstico subió el techo de la deuda", señaló el conocedor, haciendo referencia a promesas de reducción del gasto no cumplidas.
Esta situación, según su análisis, implica que "la inflación en Estados Unidos va a seguir creciendo. Subir la deuda implica que van a imprimir más dinero, imprimir más dinero, implica que va a haber inflación". En este escenario inflacionario, "los precios de todos los activos que mantengan su valor o que incluso suban de valor van a subir en dólares", lo que convierte a la inflación en un "signo positivo para la subida de Bitcoin a largo plazo". Bitcoin, en este contexto, actuaría como un preservador de valor frente a la devaluación del dólar.
Rey mencionó además, otro factor macroeconómico que podría impulsar el precio de Bitcoin es la posible bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Indicó que hay una conversación en torno a cambios en la política de la Fed, con la expectativa de que las tasas bajen, lo cual es algo que "Trump quiere".
“Si las tasas de interés bajan significa que va a haber más velocidad del dinero por ende también se pronostica subidas de precio debido a ello. Recordemos que cuando la FED sube las tasas de interés, todos los préstamos se vuelven más caros y desincentivas que la gente se endeude y por ende hay menor velocidad menor flujo de dinero en la calle. Así que las bajadas en tasa de interés suelen estar relacionadas con subidas en precio de los de los activos. Entonces creo que es otro factor macroeconómico que pueda afectar en que Bitcoin suba”, sentenció el conocedor cripto.
El Impacto de conflictos geopolíticos
Las recientes guerras en Ucrania y el conflicto en Israel y Palestina, donde se observó una caída temporal en el precio de Bitcoin a medida que los inversionistas migranban hacia instrumentos más seguros, nos hace preguntarnos cómo afectará esto al precio de Bitcoin en el panorama futuro.
"Todo el tema guerra siempre va a causar incertidumbre. En momentos de incertidumbre geopolítica, los inversionistas tienden a refugiarse en activos menos volátiles, sobre todo respaldados por gobiernos como bonos, letras, etcétera", mencionó Rey.
Bitcoin y stablecoins al frente, la narrativa del futuro.
En cuanto a las narrativas y sectores que Rey pronostica que triunfarán en el mediano y largo plazo, su visión es clara: Bitcoin y las stablecoins.
“Yo realmente creo que es el momento de las stablecoin. Creo que el caso de uso principal de las Altcoins el Product Market Fit de las Altcoins ha demostrado ser las stablecoins”. Afirmó Rey mostrando descontento ante promesas incumplidas por algunos proyectos “hemos visto demasiada estafa en el mundo cripto, hemos visto como los NFTs no han cumplido su promesa, hemos visto como juegos en Blockchain y otro montón de cosas, tampoco cumplen su promesa porque realmente no son descentralizados”, señaló.
En su declaración afirmó que “el único caso de uso realmente útil que hemos visto en cripto más allá del almacén de valor de Bitcoin como moneda descentralizada, libre, como un oro dos punto cero, son las stablecoin. Estas monedas estables son el único caso exitoso aparte de Bitcoin, básicamente les permiten arbitraje regulatorio, eso significa saltarse las barreras de las normativas de los sistemas bancarios tradicionales como los bancos, PayPal y demás”.
Para concluir afirmó que la adopción de las stablecoins es innegable. "estamos viendo cómo las stablecoins están batiendo récords por todos lados". Destacó cómo "cada vez más plataformas, neobancos e incluso instituciones tradicionales como PayPal y Stripe se están integrando a Stablecoins". Él prevé un "boom de la economía digital vía stablecoins", que permitirá a las personas "adquirir bienes y servicios a los cuales antes no tenían acceso".