La carrera por la estabilidad: ¿Pueden USDH y USAT desafiar el dominio de USDT y USDC?

Dos nuevas opciones aparecen en el horizonte para luchar contra el poder constituido de las stablecoins.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Tether (USDT) y USD Coin (USDC) han gobernado de manera casi absoluta el mercado de criptomonedas actuando como puentes líquidos entre los activos digitales y el dólar estadounidense. Sin embargo, nuevos competidores están cuestionando este panorama. Hablamos de USAT, la nueva apuesta de Tether por el mercado institucional de EE. UU., y de USDH, una stablecoin nacida en la Web3. 

La pregunta es: ¿Tienen la capacidad real de competir con gigantes ya establecidos, o se convertirán en soluciones de nicho sin un impacto significativo en la gran narrativa del mercado?

USDT y USDC las stablecoin líderes

Para entender el desafío, primero hay que analizar la fortaleza de los líderes. USDT, emitida por Tether, es la stablecoin más grande y líquida del mundo, con una capitalización de mercado de USD 171.55B, al momento de la redacción de este artículo.  Su dominio se cimenta en su adopción global, especialmente en Asia y en mercados emergentes como América Latina, donde se utiliza como una herramienta fundamental para el trading, los pagos y las remesas. 

Gráfica de precio de USDT / Fuente: CoinmarketCap

Por otro lado, USDC, cofundada por Circle y Coinbase, ha establecido su posición en la transparencia y el cumplimiento normativo. A diferencia de USDT, USDC se ha posicionado como la "stablecoin regulada" por excelencia, con auditorías mensuales que detallan la composición de sus reservas, mayoritariamente en efectivo y bonos del Tesoro de EE. UU. Este enfoque ha atraído a un público institucional y a empresas de tecnología financiera (fintech) que buscan la seguridad y la claridad regulatoria para sus operaciones.

Si bien su liquidez total es de 74 mil millones de dólares, al momento de la redacción de este artículo, un monto menor que la de USDT, su volumen de transacciones, especialmente en las finanzas descentralizadas y en el mercado estadounidense, demuestra su solidez. La competencia entre ambas ha sido un motor de innovación y mejora de los estándares para todo el sector, elevando el nivel de exigencia en términos de reservas y gobernanza.

Gráfica de precio de USDC / Fuente: CoinmarketCap

El enfoque estratégico de USAT

El lanzamiento de USAT por parte de Tether es, sin duda, una jugada maestra que reconoce la importancia del cumplimiento normativo en el mercado estadounidense. Consciente de que su producto estrella, USDT, ha sido visto con recelo por los reguladores de EE. UU. y por muchos actores institucionales, Tether creó una stablecoin desde cero para cumplir con las exigencias del mercado norteamericano y especialmente, diseñada para ser compatible con la nueva legislación como la Ley de Innovación de Activos Digitales (GENIUS Act). 

Este movimiento no busca reemplazar a USDT, sino complementarlo. Si USDT es el caballo de batalla para los mercados globales, USAT se presenta como una solución específica para las instituciones estadounidenses, que hasta ahora preferían a USDC. Al ofrecer un activo digital que cumple con los requisitos de AML (Anti-Lavado de Dinero) y KYC (Conozca a su Cliente), Tether busca no solo competir, sino también capturar una porción del mercado que le había sido inaccesible. 

La gran ventaja de USAT es que puede apalancarse en la vasta red, la liquidez y la experiencia operativa de Tether, lo que le otorga una ventaja competitiva instantánea. Sin embargo, su éxito dependerá de si puede generar la confianza necesaria en un mercado que ya cuenta con un jugador establecido como USDC. El desafío no es solo tecnológico, sino de percepción y cumplimiento.

La Propuesta descentralizada: USDH de Hyperliquid

A diferencia de la estrategia centralizada y enfocada en la regulación de USAT, USDH representa una aproximación radicalmente distinta. Esta stablecoin es el activo principal de Hyperliquid, un exchange descentralizado de futuros perpetuos. Su valor no se deriva de una reserva de dólares en un banco, sino que está vinculado a la capitalización de mercado de su token nativo, HL, a través de mecanismos de arbitraje. En otras palabras, la estabilidad de USDH se mantiene a través de incentivos algorítmicos y de un fondo de seguro descentralizado.

Este modelo algorítmico y descentralizado es un experimento audaz en la industria. Su principal atractivo es la resistencia a la censura y la no dependencia de un sistema financiero tradicional. Para los usuarios de DeFi, USDH ofrece una alternativa nativa al ecosistema, eliminando la necesidad de depender de stablecoins centralizadas como USDC, que, aunque transparentes, aún se rigen por las reglas de las empresas que las emiten. 

El riesgo, como se vio en el colapso de otras stablecoins algorítmicas, es la sostenibilidad de su modelo en momentos de extrema volatilidad del mercado. Su éxito no se medirá por su cuota de mercado global, sino por su adopción dentro de los protocolos de finanzas descentralizadas, donde podría convertirse en la stablecoin de referencia para operaciones de trading de alta velocidad y contratos perpetuos. Es una competencia por la ideología: la centralización con transparencia versus la descentralización pura.

La decisión comunitaria más observada de la industria

El pasado 14 de septiembre Hyperliquid inició el proceso de votación de validadores para seleccionar al ganador. Esta votación decidirá qué empresa controla la stablecoin canónica del exchange y obtiene acceso a miles de millones en flujos de stablecoins. 

A través de la cuenta oficial del exchange se comunicó que durante la última semana, la comunidad ha interactuado con las propuestas de los equipos para el ticker USDH para una moneda estable en USD nativa de Hyperliquid, alineada con Hyperliquid, conforme y acuñada de manera nativa Aunque USDH no es más que un ticker reservado a nivel de protocolo, se ha convertido en símbolo de una comunidad que se une en torno a una causa y un experimento exit en gobernanza descentralizada. 

El diálogo reflexivo, la iteración de propuestas basada en los comentarios de los usuarios y la gestión comunitaria son valores que seguirán impulsando a Hyperliquid hacia adelante”, señaló la comunicación. 

Además mencionaron que “independientemente del resultado de la votación, será emocionante ver muchas de estas propuestas hacerse realidad y contribuir al crecimiento del ecosistema de Hyperliquid. Gracias a todos los participantes que dedicaron su valioso tiempo a ser parte de este proceso de gobernanza”.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.