Johan Hernandez: "En Latam hace falta mucha educación para seguir avanzando en la adopción"

En conversación exclusiva con el ejecutivo de TowerBank, pudimos conocer sobre lo que vienen haciendo en la región.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Aunque la adopción de criptomonedas está impulsada por la necesidad en América Latina, su sostenibilidad a largo plazo depende de la educación y la regulación, según la perspectiva que Johan Hernández, líder de activos digitales en TowerBank compartió recientemente en entrevista con el equipo de LatamBlocks durante la celebración del Cripto Latin Fest. 

A pesar del optimismo con respecto al tema de la adopción cripto que existe en la región, Hernández fue claro al señalar que la adopción progresiva enfrenta un desafío mayor: la falta de educación. "Yo me enfoco más hacia la parte de la educación. Hace falta mucha educación", comentó. Esta necesidad surge de la proliferación de estafas que "están utilizando con todo el auge de las nuevas tecnologías disruptivas y las criptomonedas para estafar a la gente que tiene poco conocimiento".

Para él, la educación es un "pilar" fundamental para asegurar una adopción responsable y segura. Además, resaltó la importancia de la regulación, argumentando que no es algo negativo, sino "necesaria" para establecer reglas claras. "No hay reglas claras de cómo jugar el juego", afirmó. La regulación, si se implementa de manera adecuada, puede crear un "marco regulatorio para que dé apertura y para que tenga el desarrollo y no tranque el proceso", impulsando la adopción y el crecimiento del ecosistema.

La necesidad como motor de la adopción

Hernández atribuyó el auge de las stablecoins en la región a esa "necesidad" evidente. “La verdad es que el tema de la adopción en Latam se da principalmente por un tema de necesidad, sobre todo en países que no tienen, no son dolarizadas como ejemplos Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina, Honduras también”, aseveró el ejecutivo de Towerbank.  

Para Hernández, las monedas estables son más accesibles que las divisas tradicionales, lo que ha impulsado un crecimiento exponencial en los últimos dos años.

"El tema de la adopción en Latam se da principalmente por un tema de necesidad", aseguró. "Todos estos países que tienen monedas que se devalúan y tienen mucha volatilidad, están buscando adoptar las monedas estables porque son más accesibles". Esta tendencia se manifiesta en el uso de stablecoins no sólo para resguardar el valor, sino también para facilitar transacciones y enviar remesas de manera más eficiente que el sistema tradicional.

Bitcoin: Una nueva etapa de madurez

La conversación también abordó el impacto de la adopción institucional en Bitcoin. Para Hernández, la esencia de la criptomoneda no ha cambiado. "No es que Bitcoin cambió su esencia, sino que entraron otros jugadores a la mesa que han tenido la capacidad de poder adquirir muchísimas posiciones", explicó. Esta entrada de capital institucional, impulsada por la aprobación de los ETF, le ha dado a Bitcoin una "atención" que requería para aumentar su adopción.

En este nuevo panorama, Hernández se mostró optimista sobre el futuro de Bitcoin, incluso haciendo una audaz predicción: "USD 150.000 cerrando el año". No obstante, su optimismo se basa en un análisis de mercado que considera la entrada de grandes jugadores. "Yo no creo que volvamos a esas caídas nefastas que habían", comentó. "Porque el jugador es mucho más grande y si el precio cae, puede caer el negocio sobre el cual están fundamentando la compra de Bitcoin a través de los ETF y ese es un riesgo. Entonces, ellos no van a permitir que el precio de Bitcoin caiga".

“No estamos tan lejos de ese precio, ya hubo un rally, un pequeño rally de USD 124.000 hace unas semanas y yo creería que la tendencia va a seguir hasta ahí, sobre todo en el momento del ciclo que nos encontramos. El Halving fue el año pasado y todavía estamos en ese periodo de tiempo en donde Bitcoin va a marcar su máximo histórico y después tiene que hacer un retroceso y yo veo que el próximo piso, claro,  es la zona de los USD 100.000 dólares. Yo pienso que ya de los USD 100.000 dólares va a ser complicado que baje, a menos que haya noticias fundamentales, demasiado fuertes que hagan que el precio caiga”, planteó Hernández. 

Un puente entre el sistema bancario tradicional y las criptomonedas

En su rol dentro de TowerBank, Hernández destacó un proyecto que busca resolver problemas tangibles del ecosistema: la aplicación Ikiigui. Esta plataforma, que ya está disponible en siete países de Latinoamérica: Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Colombia, Bolivia y Uruguay, fue creada para tender un "puente" entre el sistema bancario tradicional y el mundo de las criptomonedas.

Ikigii es una respuesta a la necesidad de la comunidad cripto, que a menudo se veía rechazada por la banca tradicional. "Nos dimos cuenta de que la comunidad cripto era una comunidad de profesionales, de personas que estaban haciendo cosas buenas y no estaban haciendo cosas malas", dijo. Con esta aplicación, los usuarios pueden convertir cripto a dólares en segundos o viceversa, de manera "autogestionada, segura y regulada con el respaldo de un banco de más de 50 años". Para TowerBank, la clave es desarrollar productos enfocados en "resolver problemas reales en la comunidad".

En este sentido, la educación es parte de la estrategia. TowerBank está trabajando en planes de formación para la comunidad, con el objetivo de ofrecer una fuente de información académica directamente en su página web. De esta manera, buscan aportar valor y ayudar a los usuarios a entender los productos que utilizan y el ecosistema en general.

La perspectiva de Johan Hernández ofrece una visión integral de la adopción cripto en Latinoamérica, un proceso que avanza gracias a la necesidad económica, pero que necesita una base sólida de educación y regulación para alcanzar su máximo potencial. 

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.