Joaquin Morinigo: “Este es el año del sector Real World Assets (RWA)”
El co-Founder de Paraguay Blockchain Summit conversó en exclusiva con LatamBlocks para expresar sus visiones del cripto-mercado.

Mientras Bitcoin (BTC), navega por un período de incertidumbre en su precio, la mirada de los inversores y analistas se dirige hacia horizontes más amplios en busca de las próximas tendencias donde la tokenización de activos tangibles, podrían desempeñar un papel crucial, según lo confirmó Joaquín Morinigo, Co-Founder de Paraguay Blockchain Summit y conocedor del ecosistema cripto.
En una entrevista exclusiva con el equipo de LatamBlocks, el conocedor detalló: “Creo que este es el año del sector Real World Assets (RWA), si me preguntabas hace un año hubiera respondido AI, pero creo que rápidamente la narrativa cambió”.
Este sector ha ganado tracción significativa, prometiendo unir el vasto capital de los mercados tradicionales con la eficiencia y transparencia de las finanzas descentralizadas (DeFi). El hecho de que Morinigo haya cambiado rápidamente de perspectiva con respecto a las tendencias nos muestra la velocidad con la que se mueve el ecosistema cripto.
Tendencia al alza del token Rocket Pool
Además el conocedor informó que últimamente ha observado una tendencia a la alza del token Rocket Pool (RPL), un protocolo de staking descentralizado para Ethereum, que permite a los usuarios hacer staking de ETH con menos capital y requisitos técnicos.
“Si Ethereum (ETH) se convierte en un activo de tesorería institucional y el staking se convierte en una herramienta estándar para obtener rendimientos pasivos sobre ese ETH, entonces Rocket Pool tiene todo para capturar una parte significativa de esa nueva demanda, y el token RPL, al estar directamente vinculado a la operación del protocolo, podría beneficiarse exponencialmente en precio y relevancia a mediano plazo”, agregó Morinigo.
Mercado cripto en medio de un punto de inflexión
Tras un período donde Bitcoin (BTC) acaparó la mayor parte de la atención y el capital, emergen señales de un cambio en la dinámica que podría favorecer a las altcoins. Esta transición no solo se percibe en los gráficos de dominancia, sino también en el sentimiento de expertos y analistas que observan atentamente las complejidades del entorno macroeconómico global y las innovaciones inherentes al propio ecosistema digital.
La conversación sobre el posible inicio de una "altseason" esa temporada en la que las criptomonedas alternativas experimentan crecimientos significativos, a menudo superando a Bitcoin, cobra fuerza, mientras los inversores sopesan los factores que podrían impulsar la próxima fase de expansión del mercado.
Ya estamos viviendo la altseason, los números lo demuestran
Para Joaquín Morinigo, la pregunta sobre la llegada de la temporada de altcoins no es si ocurrirá, sino si ya estamos inmersos en ella. "Creo que estamos viviendo la altseason", afirmó. Su argumento principal se basa en un indicador técnico crucial: "La dominancia de Bitcoin ya cayó 7% en un mes", aseveró.

Esta disminución en la cuota de mercado de Bitcoin, en relación con el valor total de todas las criptomonedas, es tradicionalmente una señal de que el capital está rotando hacia altcoins, permitiéndoles ganar terreno y, potencialmente, superar el rendimiento de BTC. Esta observación, proveniente de Morinigo, sugiere que los inversores deben estar atentos a los movimientos de capital más allá de la criptomoneda madre.
Factores macroeconómicos: La sombra de la FED y la liquidez global
Durante la entrevista Morinigo subrayó que, a pesar de la naturaleza innovadora del mercado cripto, este no es inmune a las fuerzas macroeconómicas tradicionales. Al ser consultado sobre los factores que podrían influir en el mercado a mediano y largo plazo, señaló sin dudar a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
"Los que siempre influyen son la política monetaria de la FED. Sobre todo cuando las tasas bajan, que ojalá suceda más temprano que tarde", explicó. Una reducción en las tasas de interés tiende a hacer que los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, sean más atractivos, al reducir el costo de endeudamiento y el rendimiento de inversiones más seguras.
Para el Co-Founder de Paraguay Blockchain Summit, otro elemento crucial es la liquidez global, medida a través de indicadores como el M2. "Si los bancos centrales empiezan a inyectar liquidez, todos los mercados irán al alza", comentó Morinigo. La inyección de liquidez por parte de los bancos centrales, a menudo a través de programas de flexibilización cuantitativa, aumenta la cantidad de dinero disponible en la economía, lo que históricamente ha impulsado los precios de los activos.
Finalmente, el cofundador de Paraguay Blockchain Summit destaca la influencia política de Estados Unidos. "Por supuesto, creo que el indicador macro más fuerte es la política de EE. UU. con respecto al mercado cripto sumado a la desregulación que le está dando al sector comparada con la administración anterior", enfatizó.
Según Morinigo una postura más favorable y menos restrictiva por parte del gobierno estadounidense puede legitimar aún más la industria, atraer capital institucional y fomentar la innovación, creando un entorno propicio para el crecimiento del mercado.
Un mercado cripto en constante evolución
Las perspectivas de Joaquín Morinigo durante esta entrevista nos brindan una panorámica detallada de un mercado cripto en constante evolución, forjado por interacciones entre la dinámica interna de los activos, las decisiones macroeconómicas globales y los constantes avances tecnológicos.
La actual "altseason" que se percibe en el horizonte, junto con el monitoreo constante de la Reserva Federal (FED) y la inyección de liquidez en el sistema, pinta un panorama de optimismo cauteloso en esta temporada. Además, el entorno regulatorio cada vez más favorable en Estados Unidos añade una capa de estabilidad y confianza que no se había visto antes.
Hasta el mismo Presidente de los Estados Unidos , Donald Trump dijo durante la reciente firma de la ley Genius que “la comunidad cripto en su totalidad, durante años, fue objeto de burlas, desestimada y descartada, pero esta firma es una validación masiva”. Lo que deja ver el importante crecimiento del ecosistema.
Al mismo tiempo, la irrupción de narrativas transformadoras, como la tokenización de activos del mundo real (RWA), y el potencial de protocolos innovadores como Rocket Pool, demuestran la maduración y la creciente diversificación de un ecosistema que no para de crecer.