Gobierno británico cree que stablecoins tendrán rol importante en su economía, pero no sustituirán el dinero físico
Los reguladores británicos han puesto especial atención al desarrollo de las stablecoins y su regulación en otras jurisdicciones.

El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Barley, y la Ministra de Finanzas de Gran Bretaña, Rachael Reeves, ofrecieron declaraciones y posturas en el evento Mansion House 2025 sobre el uso de stablecoins en el país, donde destacaron la urgencia de un marco regulatorio como la integración de estas como medio de pagos.
La postura del Gobernador del Banco de Inglaterra sobre las stablecoins va dirigida a que en el futuro pueden tener un rol importante en la economía del país, pero que no van a suplir el dinero físico.
Riesgos para el crédito bancario y la estabilidad financiera en Gran Bretaña
Uno de los puntos que defiende el Gobernador de Inglaterra, es que el dinero físico representa la liquidez de los depósitos en los bancos comerciales, sin el dinero físico los bancos se verán limitados en dar créditos o préstamos a sus usuarios alegando falta de liquidez.
La falta de préstamos o créditos que se puedan originar por la incorporación de stablecoins a la economía de Gran Bretaña va a generar vulnerabilidad por no tener utn sistema regulatorio robusto que abarque los activos digitales como instrumentos financieros.
Los riesgos que las stablecoins pueden representar si no están adecuadamente reguladas, a diferencia del dinero depositado en bancos, que está respaldado por seguros y supervisión prudencial, las stablecoins sólo en la confianza y en la utilidad, por ende puede generar cierta inestabilidad financiera si no se lleva las prácticas necesarias para la adopción masiva.
Una estrategia tecnológica para colocar a Gran Bretaña a la vanguardia del sector
La Ministra de Finanzas de Gran Bretaña, Rachael Reeves, en sus declaraciones que se debe crear una entorno regulatorio y amenos para el sector de las stablecoins, donde haya transparencias con las herramientas necesarias para garantizar la velocidad de las transacciones y seguridad en la integración de los mercados alternativos a los mercados financieros.