Goldman Sachs y BNY Mellon lanzan fondos de mercado monetario tokenizados en blockchain

Las dos entidades bancarias estarán confiando en las cualidades de la tecnología Blockchain para llevar sus servicios de mejor manera.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

En un movimiento que subraya la creciente convergencia entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de activos digitales, Goldman Sachs y BNY Mellon han anunciado una colaboración estratégica. Esta alianza tiene como objetivo principal la integración de la tecnología blockchain con los sistemas financieros convencionales, permitiendo a los inversores institucionales acceder a fondos del mercado monetario (MMF) a través de una infraestructura innovadora.

Este anuncio no solo manifiesta un avance significativo en la adopción de la tecnología blockchain por parte de instituciones financieras de primer nivel, sino que también demuestra su adaptación al nuevo marco regulatorio emergente, como la GENIUS Act en Estados Unidos. Cabe destacar que otras gestoras de activos prominentes, como BlackRock, Fidelity y Federated Hermes, ya están explorando o integrando tecnologías similares en su red de servicios, señalando una tendencia generalizada en la industria.

Digitalización de fondos con "tokens espejo": ¿Qué cambia realmente?

La iniciativa conjunta de Goldman Sachs y BNY Mellon se centra en la integración de activos tradicionales con la tecnología blockchain, pero con una distinción crucial: los fondos del mercado monetario no serán tokenizados directamente. En su lugar, se utilizarán "tokens espejo" (mirror tokens). Estos tokens representan un valor 1:1 del activo subyacente y existen como una representación digital en la blockchain.

Este modelo permite realizar transacciones rápidas y eficientes entre partes autorizadas, eliminando la necesidad de liquidación manual o intermediarios adicionales que ralentizan los procesos tradicionales. Los registros oficiales de propiedad del fondo continúan bajo la custodia de BNY Mellon, manteniendo el sistema de registro tradicional como la fuente principal de la verdad. Paralelamente, los tokens espejo reflejan en tiempo real esa información en la blockchain de Goldman Sachs DAP (Digital Asset Platform), lo que facilita la verificación instantánea, reduce errores operativos y mejora la trazabilidad de las transacciones. Esta estructura dual combina la seguridad y la robustez de los sistemas financieros tradicionales con la eficiencia, la inmutabilidad y la interoperabilidad que ofrece la tecnología Web3.

Beneficios y desafíos de la alianza

La principal ventaja de esta colaboración radica en la liquidación en tiempo real de los activos. A diferencia de las liquidaciones tradicionales que pueden tardar entre 24 y 48 horas en ejecutarse, la utilización de tokens espejo agiliza drásticamente este proceso. Otro beneficio significativo es la capacidad de estos tokens espejo para ser utilizados como garantía (colateral) en diversas operaciones financieras, incluyendo préstamos o créditos otorgados por la institución bancaria, lo que potencialmente desbloquea nuevas eficiencias de capital.

No obstante, esta innovación también presenta desafíos inherentes. La integridad del sistema de ciberseguridad es una preocupación primordial, ya que cualquier vulnerabilidad podría exponer los activos a riesgos de hackeos. Además, la complejidad tecnológica representa un obstáculo. Muchas organizaciones e instituciones financieras aún carecen de la experiencia y el conocimiento profundo sobre cómo operar y mantener una red blockchain, lo que exige inversiones significativas en talento y capacitación, así como la implementación de protocolos de seguridad de vanguardia. La gestión de esta complejidad será crucial para el éxito y la escalabilidad de la iniciativa.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.