Francia debate la creación de la primera reserva de Bitcoin de la Unión Europea

El estado francés quiere comprar más de 420.000 BTC para su reserva.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El partido francés Unión de Demócratas por la República (UDR) ha presentado ante el parlamento una iniciativa de gran calado que propone la creación de una reserva nacional estratégica en Bitcoin. Esta propuesta se enmarca dentro de un doble objetivo: asegurar la soberanía financiera de Francia dentro de la Unión Europea y establecer a Bitcoin como un colateral de reserva de valor a largo plazo.

La iniciativa plantea que la reserva nacional mantenga una acumulación progresiva equivalente al 2% del total de unidades circulantes de Bitcoin en el mercado global. Esta cifra representa aproximadamente 420.000 BTC. De materializarse, la medida implicaría una significativa diversificación de las reservas económicas del país, integrando un activo digital descentralizado en las arcas soberanas.

Gestión de activos digitales y cronograma

Para la administración de esta reserva, el UDR propone que la gestión sea encomendada a un Establecimiento Administrativo Público existente. Esta entidad sería responsable de la acumulación, transacciones, auditorías y fiscalizaciones de los Bitcoins. La elección de una entidad pública busca garantizar la transparencia en la gestión de los fondos, lo cual es fundamental para generar confianza ciudadana en la administración de activos gubernamentales de naturaleza digital.

Se estima que la acumulación de los 420,000 BTC se llevaría a cabo en un plazo de siete a ocho años. Este cronograma está sujeto a criterios económicos prudentes, orientando las compras de Bitcoin a momentos de corrección del mercado o durante ciclos bajistas. La sola consideración de una reserva de esta magnitud marca un punto de inflexión en el debate sobre política monetaria dentro de la Unión Europea, al validar a Bitcoin como un activo legítimo para las tesorerías soberanas.

Propuesta de stablecoin anclada al euro

Conjuntamente con la reserva de Bitcoin, el partido UDR propone la emisión de una stablecoin anclada al euro (EUR-pegged).  Esta iniciativa tiene la finalidad de ofrecer una alternativa digital al euro que no esté bajo el control estatal directo de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) y, al mismo tiempo, competir en el mercado de la paridad con el dólar estadounidense.

La emisión de una stablecoin estable respaldada por el euro, pero emitida por un banco o una empresa europea regulada, tiene como fin establecer una herramienta financiera sólida y eficiente dentro del marco regulatorio de la Unión Europea. La legislación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) juega un papel crucial en este ámbito, ya que regula la emisión y tenencia de estos activos.

El planteamiento de emitir stablecoins bajo la estricta regulación de MiCA representa un desafío político y económico. Un acuerdo que garantice un marco regulatorio práctico para la tenencia y el uso de estos instrumentos en el territorio comunitario es esencial para evitar fricciones y asegurar que la moneda digital pueda ser utilizada con la certidumbre jurídica que requieren tanto los ciudadanos como las instituciones financieras.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.