El Proyecto de Ley 019 de Adopción Integral de Criptoactivos fue aprobado en Bolivia

Se hace notorio el avance de la regulación de los activos digitales dentro de los mercados bolivianos.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El Comité de Ciencia y Tecnología de Bolivia ha aprobado el Proyecto de Ley N° 019/2024-2025, una iniciativa crucial impulsada por la Diputada Mariela Baldivieso que busca establecer la adopción integral de criptoactivos en el país. La noticia fue anunciada el pasado 9 de septiembre a través de la página web oficial de la legisladora.

Según la publicación de la Diputada Baldivieso, "esta iniciativa representa un paso decisivo para la modernización del sector financiero y tecnológico del país". El proyecto tiene como objetivo principal convertir los criptoactivos en una herramienta accesible y beneficiosa para todos los bolivianos, con el fin de fomentar la inclusión financiera y la innovación tecnológica.

La ley busca, además, la creación de un marco regulatorio seguro que impulse el desarrollo de la tecnología blockchain y el ecosistema de criptomonedas. En palabras de la Diputada, "con esta aprobación, el país da un gran salto hacia el futuro digital, promoviendo nuevas oportunidades económicas y tecnológicas, así como la participación de ciudadanos, empresas e instituciones en un mercado financiero moderno y regulado".

La propia Diputada Mariela Baldivieso destacó que esta iniciativa fortalece la economía digital del país y abre un camino hacia la adopción responsable y sostenible de tecnologías disruptivas que impactarán positivamente en el bienestar de la población. "Este avance reafirma el compromiso del país con la innovación, la tecnología y la inclusión financiera, consolidando a Bolivia como un actor relevante en el ámbito digital de la región", concluyó.

Un Marco Regulador que Equilibra Innovación y Libertad

Este avance legislativo en Bolivia se alinea con el debate que LatamBlocks ha cubierto previamente, donde la Diputada Baldivieso ha destacado la importancia de que la regulación no restrinja la libertad financiera ni la creatividad empresarial. En una entrevista anterior, la legisladora enfatizó la necesidad de construir un marco regulatorio que proteja a los usuarios sin sofocar el potencial de la tecnología descentralizada, una visión que ahora se materializa en la aprobación de este proyecto de ley. La iniciativa boliviana es un ejemplo de cómo los legisladores en América Latina están buscando un equilibrio entre la seguridad financiera y el fomento de la innovación tecnológica.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.