¿Cómo podría afectar el recorte de tasas de la FED a las criptomonedas?
Miles de millones de dólares están a la espera de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés para poder entrar a los mercados.

A lo largo de los últimos años, el mercado cripto ha demostrado una creciente sensibilidad a las decisiones de política monetaria de los bancos centrales, en particular de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Con el debate sobre un posible recorte de tasas de interés ganando fuerza, la comunidad cripto observa de cerca, ya que una decisión de este tipo podría desencadenar un nuevo ciclo de crecimiento y alterar el panorama de inversión.
El recorte de tasas de la FED pudiera traer 7.4 billones de dólares a las criptomonedas
Recientemente el proveedor de servicios y datos de mercados financieros, Barchart, posteó en su cuenta oficial de X que 7.4 billones de dólares están ahora en fondos del mercado monetario, un máximo histórico. Esto quiere decir que existe un máximo histórico de liquidez que se encuentra en un "estado de espera" en inversiones de bajo riesgo.

Los fondos del mercado monetario son vehículos de inversión considerados muy seguros, que ofrecen rendimientos estables y bajos. Cuando la Reserva Federal (FED) sube las tasas de interés, estos fondos se vuelven más atractivos, ya que sus rendimientos aumentan. Esto provoca que los inversores, especialmente los más cautelosos, mueven su capital de activos más riesgosos, como las acciones y las criptomonedas, a estos refugios seguros.
La cifra que muestra la gráfica compartida por Barchart, es un resultado de este comportamiento: los altos tipos de interés han mantenido una cantidad masiva de capital fuera de los mercados de riesgo, esto podría ser una señal de que podrían estar esperando el momento oportuno para ser desplegados.
La conexión entre la política monetaria y los activos digitales
Para entender el impacto de un recorte de tasas, es fundamental comprender la relación que existe entre la política monetaria y los activos de riesgo. Cuando la FED decide aumentar las tasas de interés, busca controlar la inflación y desacelerar la economía. Esto hace que los activos de renta fija, como los bonos del Tesoro, se vuelvan más atractivos para los inversores, ya que ofrecen un rendimiento más alto con menor riesgo. Por el contrario, los activos más especulativos, como las acciones de tecnología y, en especial, las criptomonedas, pierden atractivo, ya que los inversores prefieren la seguridad de los rendimientos garantizados.
Sin embargo, cuando la FED opta por recortar las tasas, el panorama cambia radicalmente. Esta medida se toma generalmente para estimular la economía, inyectando liquidez en el sistema financiero. Al disminuir el costo de los préstamos, el dinero se vuelve más barato y la búsqueda de rendimientos más altos se intensifica. En este entorno, los inversores están más dispuestos a asumir riesgos, moviendo capital de activos tradicionales a opciones más volátiles y potencialmente más rentables. Este efecto se conoce comúnmente como "la búsqueda de rendimiento" y beneficia directamente a las criptomonedas.
Los factores que apuntan a un recorte de tasas
La expectativa de un recorte de tasas por parte de la FED no es una mera especulación, sino que está respaldada por datos económicos recientes. Según un informe de Phemex, la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre se acerca al 100%. Esta alta probabilidad se debe a dos factores principales: la inflación y el mercado laboral.
En los últimos meses, la inflación en EE. UU. ha caído por debajo del 2%, un nivel que se considera sano para la economía. Este dato ha fortalecido el sentimiento del mercado, sugiriendo que la FED podría adoptar una postura más flexible. Al mismo tiempo, el informe sobre el empleo en EE. UU. mostró una debilidad en el mercado laboral, lo que aumenta la presión sobre la FED para actuar y evitar una desaceleración económica más pronunciada. Un recorte de tasas en este contexto no solo inyectaría liquidez, sino que también sería una señal de confianza para los inversores.

La confluencia de factores: Un catalizador para un rally
Si bien el recorte de tasas es un factor determinante, no es el único que podría impulsar al mercado cripto. El contexto actual es una confluencia de eventos que, en su conjunto, crean un entorno propicio para un crecimiento sostenido. La adopción institucional ha alcanzado niveles sin precedentes. La aprobación de los ETF de Bitcoin en EE. UU. ha abierto las puertas a grandes capitales institucionales, que ahora pueden invertir en Bitcoin de forma regulada y segura. De hecho, los datos recientes muestran cómo grandes empresas están aumentando sus tenencias de criptomonedas, y fondos de cobertura de gran envergadura ya han adquirido Bitcoin a través de los ETF.
Además, el entorno político se está volviendo más favorable. El Congreso de EE. UU. ha propuesto proyectos de ley para establecer planes de custodia y gestión de Bitcoin a nivel federal, lo que legitima aún más a la criptomoneda como un activo estratégico. A esto se suma el apoyo de figuras políticas clave y el hecho de que algunos candidatos a la presidencia de la FED han expresado opiniones favorables sobre los activos digitales, lo que sugiere un cambio de mentalidad a nivel de la política monetaria.
Bitcoin, más que un activo de riesgo
Tradicionalmente, Bitcoin ha sido visto como un activo de alto riesgo. Sin embargo, su comportamiento reciente lo ha posicionado como un barómetro de la confianza en el sistema financiero y como una reserva de valor que supera a los activos tradicionales. En un entorno de inflación y devaluación de las monedas fiduciarias, Bitcoin se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan proteger su poder adquisitivo.
La entrada de las instituciones ha fortalecido esta narrativa. Ahora, las grandes corporaciones y fondos de inversión ven a Bitcoin no solo como una inversión especulativa, sino como una herramienta de cobertura contra la inflación. Este cambio de percepción es fundamental y explica por qué su precio ha superado marcas históricas y por qué se espera que siga haciéndolo. Un recorte de tasas, en este contexto, no solo haría que Bitcoin sea más atractivo, sino que también fortalecería la narrativa de que es un activo deflacionario, un refugio en tiempos de incertidumbre económica.
El futuro del mercado cripto
La inminente decisión de la FED sobre las tasas de interés se erige como un evento clave para el mercado de las criptomonedas. Un recorte de tasas, impulsado por la debilidad económica y la inflación controlada, inyectaría la liquidez necesaria para que los inversores se aventuren nuevamente en activos de riesgo. Este movimiento, combinado con la creciente adopción institucional, la aprobación de nuevos ETF y un entorno político cada vez más favorable, crea un cóctel de factores que podría desencadenar un nuevo y poderoso rally en el mercado cripto.