Bitso se prepara para su entrada en el mercado de EE. UU.

El exchange de origen mexicano ya planea sus proxims movimientos de expansión.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Bitso, la plataforma de criptomonedas, ha anunciado sus planes para ingresar al mercado de Estados Unidos, aprovechando las recientes licencias regulatorias otorgadas a exchanges extranjeros. La empresa, que ya se destaca en el corredor de remesas entre EE. UU. y México, ve en este movimiento una oportunidad estratégica para expandir sus servicios financieros y consolidar su papel como un puente clave entre ambos países.

Felipe Vallejo, director de Asuntos Corporativos de Bitso, explicó que esta decisión se apoya en el favorable entorno regulatorio de EE. UU., donde la claridad en el marco legal ha generado una mayor confianza en los activos digitales. "Hoy existe un ambiente pro-cripto en EE. UU., lo que convierte este en un momento estratégico para nuestra expansión", afirmó.

Oportunidades y experiencia operativa

La expansión se basa en la sólida experiencia operativa de Bitso, que en 2024 procesó más de US$25.2 mil millones. Esta trayectoria servirá como base para ofrecer soluciones financieras a usuarios y empresas en áreas como la tesorería, pagos y liquidez.

Además, Bitso es un actor principal en la canalización de stablecoins en la región. La operación en EE. UU. fortalecería este rol, amplificando el impacto de la infraestructura nativa en dólares para los pagos y la cobertura de valor. El plan de fungir como "puente" entre los sistemas financieros de México y EE. UU. refuerza la misión de la empresa de promover la inclusión financiera y la eficiencia en los pagos a nivel regional.

Implicaciones regulatorias y cumplimiento

La incursión en el mercado estadounidense implica un riguroso proceso de licenciamiento y supervisión. Bitso está explorando activamente la obtención de licencias para operar, lo que incluye la vía de la OCC y un marco legal para una eventual emisión de stablecoins bajo regulación estadounidense. Este proceso se alinea con los principios de protección al consumidor y la innovación responsable.

El cumplimiento con estándares globales como los de AML/CFT es fundamental. Al operar en EE. UU., Bitso busca profundizar su alineación con estos estándares y fortalecer sus relaciones de colaboración con las autoridades pertinentes. La certidumbre regulatoria, en particular el marco para las stablecoins, brinda el entorno ideal para desarrollar soluciones robustas en dólares.

Vallejo también destacó que el GENIUS Act podría convertirse en un referente regulatorio para el resto de América Latina, incentivando a los países de la región a crear marcos normativos similares para mantenerse a la vanguardia.

El caso de éxito de las remesas con stablecoins

Bitso ya procesa aproximadamente el 10% de todas las remesas enviadas desde EE. UU. a México, lo que en 2024 representó entre 6,5 - 6,7 mil millones de dólares. La infraestructura desarrollada por la plataforma ha convertido a este corredor de remesas en un claro ejemplo de cómo los dólares digitales pueden transformar las transferencias internacionales.

El uso de stablecoins permite a los usuarios enviar dinero de manera inmediata, transparente y con un costo significativamente menor, resultando en ahorros millonarios en comisiones. Esto es de particular importancia para los hogares de bajos ingresos, ya que fomenta la inclusión financiera y ayuda a alcanzar el objetivo de reducir las tarifas de envío a menos del 3%, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.