Bitfinex revela cómo la tokenización de RWA puede revolucionar los mercados de capital en LATAM
El nuevo "Market Inclusion Report" del exchange plantea los desafíos que tiene la región en el área.

A finales del mes de agosto, la plataforma Bitfinex dio a conocer su informe titulado “Market Inclusion Report”, que aborda los desafios a nivel de capital y estructura en America Latina, el informe dio a conocer que la emisión de tokens RWA (Real World Assets) va a ayudar a reducir los costos hasta un 4%; en el informe participaron analistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá y Perú.
En Latamblocks nos comunicamos con el equipo de Bitfinex Securities, los cuales nos manifestaron su punto de vista sobre el informe elaborado por el exchange enfocado en la región y los desafíos que se presentan.
Mercados emergentes como LATAM podrían reducir costos y acelerar la financiación gracias a los RWA
Desde Bitfinex Securities, nos comenta que “En Latinoamérica levantar capital es difícil. Y para inversionistas internacionales, es complejo colocar capital. Esto se debe a las características de los mercados, con carencias tecnológicas, con horarios que no siempre favorecen a inversionistas o a las empresas que buscan el capital, entre otras dificultades. A esto, en el reporte le hemos llamado "latencia de capital".
En la región levantar capital es un tema complejo, sea por la falta de educación en el tema, poca infraestructura y trabas del mercado, este tipo de impedimentos difucltan en gran parte de los inversionistas no se vean interesados en inyectar capital de manera de inversion en America Latina.
Por otra parte, el equipo de Bitfinex Securities menciona que ”la latencia de capital puede solucionarse al utilizar la tokenización ya que permite la integración a una economía global que opera 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año. Además, si bien el KYC que plataformas como Bitfinex Securities exigen es robusto, es más sencillo obtener todos los permisos que requeriría el levantamiento o colocación de capital. Podríamos decir que la tokenización, en este sentido, es una actualización de la infraestructura que ya existe, brindando oportunidades que, hasta ahora, no habían alcanzado a nuestros mercados.”
La tokenizacion de activos reales va a ayudar a reducir proceso burocraticos, si no que ayudaria a America Latina verse como un mercado mas atractivo para capital externo, donde el capital extranjero sea el motor de desarrollo de proyectos locales.
De lo complejo a lo cotidiano: Cómo hacer que la tokenización llegue al ciudadano común
El equipo de Bitfinex Securities nos comento sobre como pretenden que los activos tokenizados lleguen al ciudadano común y dijeron “ la forma más directa de incorporar estos instrumentos hoy por hoy es acudir a plataformas como Bitfinex Securities donde está la tecnología, la experiencia y los productos ya en función. Sin embargo, el paso siguiente sería que las bolsas de valores de cada país implementen sus propias soluciones de tokenización y utilicen plataformas como esta para enlistar sus activos. Inclusive, podrían crear sus propios mercados e interactuar con otros en busca de oportunidades de liquidez o arbitraje.”
La propuesta por parte de la plataforma, es que al dia de hoy la tokenización pueda llegar al ciudadano común vía plataformas globales como Bitfinex Securities, pero en el futuro se busca que las bolsas de cada país integren estas tecnologías, creando un ecosistema más local, accesible e interconectado.