Analista prevé que precio de Bitcoin puede volver a los 100.000 dólares en el corto plazo

Arthur Hayes cree que hay varios factores que pudieran hacer retroceder al precio de BTC.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y una voz influyente en el análisis de mercados de criptoactivos, ha compartido recientemente su perspectiva sobre la trayectoria de precio de Bitcoin. Según una publicación en la red social X del 28 de julio de 2025, Hayes anticipa que el precio de Bitcoin podría retestear el nivel de los 100.000 dólares en el corto plazo. Esta proyección se presenta en un contexto de alta volatilidad y continuos movimientos de capital dentro del ecosistema.

Análisis de la proyección de precio

La previsión de Hayes sugiere una posible fase de consolidación o corrección para Bitcoin después de sus recientes movimientos. Un retesteo del nivel de los 100.000 dólares implicaría que, tras alcanzar o superar ciertas valoraciones, el activo podría experimentar una retracción para confirmar la solidez de este soporte psicológico y técnico antes de cualquier avance posterior.

Este tipo de movimientos es común en mercados alcistas, donde las correcciones temporales permiten que el mercado "respire", se liquiden posiciones apalancadas y se establezca una base más robusta para futuros incrementos de precio. La perspectiva de Hayes, aunque no detalla los mecanismos exactos, se alinea con la dinámica de mercado donde los inversores pueden tomar ganancias después de un rally alcista, lo que genera presión de venta a corto plazo.

Factores influyentes en la dinámica del precio

La trayectoria de Bitcoin, desde la perspectiva de Hayes, está profundamente influenciada por la intersección de la macroeconomía global y el comportamiento de los grandes inversores. Un retesteo de los 100.000 dólares podría ser el resultado de la toma de ganancias por parte de algunos inversores, quienes, tras períodos de apreciación sustancial, buscan asegurar sus beneficios, generando una presión de venta temporal.

Hayes enfatiza cómo los flujos de capital institucional juegan un papel crucial. Aunque la adopción institucional de Bitcoin es una tendencia creciente, la volatilidad en estos flujos, influenciada por las políticas de los bancos centrales y el apetito por el riesgo global, puede llevar a una desaceleración o salida neta temporal de fondos de inversión en productos como los ETFs de Bitcoin, lo que podría contribuir a una corrección. Las condiciones macroeconómicas, particularmente los cambios en las políticas de tasas de interés y la liquidez del dólar, son, para Hayes, determinantes significativos. Estos factores pueden afectar el apetito por el riesgo y, por ende, la asignación de capital hacia activos volátiles como Bitcoin.

Finalmente, los niveles técnicos clave, como los 100.000 dólares, representan un soporte psicológico y técnico importante que, en el análisis de Hayes, son puntos críticos donde el mercado revalúa su posición antes de confirmar una tendencia.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Regulación cripto en Latam, entre el avance y la incertidumbre

Escucha Ahora

No items found.