Acciones de empresas de criptomonedas han tenido un rendimiento muy bajo en comparación con Bitcoin
Strategy, la empresa con mayor cantidad de bitcoins en su reserva, ha tenido un retroceso en el valor de sus acciones de 10% en todo el año.

Bitcoin ha tenido un año estelar. La criptomoneda ha logrado capitalizar una narrativa gubernamental favorable gracias al lanzamiento de reservas estratégicas, como las de Estados Unidos, ha registrado un aumento en el volumen de transacciones de los fondos cotizados en bolsa (ETF) que revela interés institucional y ha logrado en más de una ocasión alcanzar máximos históricos.
A pesar de la volatilidad y la inestabilidad en la economía mundial, se puede decir que 2025 ha sido un año positivo para Bitcoin y las criptomonedas. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de las acciones cripto o como se les conoce a las empresas relacionadas a Bitcoin que cotizan en bolsa, tales como Mara Holding, Riot Plataforms, Coinbase y Strategy.
La que peor lo ha pasado ha sido Strategy, la empresa fundada por Michael Saylor y que es la firma con más bitcoin acumulado en el mundo. Las acciones MSTR han registrado un descenso del 12% sobre su valor desde que inició el 2025, un comportamiento que sorprende si tomamos en cuenta datos históricos.

Y es que empresas como Strategy han sido una de las grandes beneficiadas en los mercados alcistas, ya que no son pocos los inversores que usan sus acciones como una forma indirecta de ganar exposición sobre bitcoin y aprovechar el furor alrededor de las criptomonedas. Por ejemplo, si calculamos desde el año en que empezó a comprar bitcoins para su reserva, las acciones MSTR han subido un total de 1.400%.
Asimismo, cuando revisamos los picos de precio que ha tenido las acciones a lo largo del tiempo podemos notar que, en ciclos alcistas como los del año 2021 y del 2024, Strategy tuvo sus acciones en los valores más altos y llegó a registrar precios históricos.

No obstante, este 2025 ha sido la excepción. A pesar de que Bitcoin ha logrado un aumento de más del 50% sobre su valor y se encuentra en niveles no antes alcanzados, las acciones MSTR han tenido un comportamiento mayoritariamente a la baja y, con particular hincapié, para finales de este año.
Strategy no es el único. Otras empresas como Coinbase (COIN), Bitfarms (BITF), Mara Holdings (MARA) o Riot Plataforms (RIOT) han tenido ganancias tímidas a pesar del buen contexto. Por ejemplo, COIN muestra un aumento del 38% desde enero de 2025, cuando para 2024 tuvo un rendimiento de más del 170%.
En cuanto a las empresas mineras que cotizan en bolsa, MARA mantiene ganancias del 8,9% en lo que va de año, cuando ha logrado aumentos de hasta el 700% sobre su valor. RIOT, por mencionar otra, ha registrado rendimientos por sobre los 400% en años anteriores. Sin embargo, para 2025, ha logrado un 98%; un número para nada despreciable pero que no es cónsono con otras temporadas.
¿A qué se debe la falta de interés sobre las acciones cripto?
La respuesta a estas métricas es clara: las acciones de empresas relacionadas al mercado de criptomonedas no está despertando el interés de antaño, sobre todo en épocas de mercados alcistas donde dichas firmas suelen beneficiarse por la exposición a Bitcoin.
Una de las razones de estos números podría ser la migración de capital institucional a otras herramientas financieras. Cuando estas empresas empezaron a cotizar en bolsa o hicieron sus primeras compras de BTC para reservas personales, los inversionistas institucionales buscaban exposición al precio de bitcoin sin necesidad de comprar directamente esta moneda y las acciones de estas empresas eran una conveniente opción.
No obstante, en la actualidad, existen los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin y otras criptomonedas. Una herramienta que permite la exposición sobre el precio de BTC de manera segura y regulada, la cual ha concentrado un enorme volumen sobre todo en firmas como Blackrock y Grayscale.
Otra de las narrativas que podríamos estar viendo en tiempo real es el hecho de que bitcoin esté siendo aceptado, cada vez más, como activo de reserva de valor. No es un secreto que 2025 ha sido un año complejo a nivel económico para Estados Unidos y el mundo, lo que ha generado gran incertidumbre y preocupación en los mercados tradicionales. En este sentido, toda herramienta especulativa, como las acciones, pierde adeptos y los usuarios buscan activos capaces de multiplicar su valor como el oro, los metales preciosos y el mismo bitcoin.
A pesar de este comportamiento en el mercado de las acciones, hay que tomar en cuenta que las estrategias financieras de estas empresas le han permitido no solo ganar por medio de la compra-venta de sus acciones. Al tener reservas en bitcoin como es el caso de Strategy, la empresa se ha beneficiado del aumento del precio de la criptomoneda. De la misma manera pasa con las firmas de minería, quienes además tienen como negocio principal la venta de bitcoins recién minados, los cuales se encuentra en su momento de mayor rendimiento.