Western Union apuesta por stablecoins y lanza pruebas en Latinoamérica

La empresa de remesas está considerando usar USDT y USDC para sus servicios de envío de dinero.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Uno de los líderes mundiales en el servicio de envíos de remesas, Western Union, ha anunciado que están explorando integrar el servicio de stablecoin en su plataforma, esto con la finalidad de integrar nuevos servicios y lograr una transformación digital, las stablecoins que han considerado en usar son USDT y USDC. 

Wester Union, busca adaptarse a un mercado competitivo donde fintech y pasarelas de pagos que ofrecen servicios de remesas han tomado un gran terreno, esto se debe a los bajos costos de envíos que ofrecen estas plataformas. Esta decisión en cierta parte es impulsada por la GENIUS Act que se encarga de regular la emisión y distribución de stablecoins.

Prueba piloto en América Latina 

Como parte del anuncio de Wester Union sobre la incorporación de las stablecoins como nuevo producto en su catálogo de servicios de remesas, el proyecto comenzará con fase piloto en América Latina, basándose qué es un mercado activo del envío de remesas como del uso de stablecoins.

Este piloto busca evaluar el uso de stablecoins para facilitar pagos transfronterizos más rápidos y con menores costos, especialmente en zonas con alta demanda de remesas y escasa infraestructura bancaria. 

Desafíos en América Latina

Uno de los grandes desafíos que presenta Wester Union en la región es que aún no han eliminado el servicio de terceros, esto le ha dado oportunidad como exchange, P2P, fintech o pasarelas de pagos lo cual resulta muy atractivo para países con economías inestables o con altos niveles de inflación. 

Si Western Union no acelera su proceso de integración con stablecoins, corre el riesgo de quedar rezagada frente a plataformas más flexibles y tecnológicas, perdiendo relevancia entre los usuarios jóvenes y digitalizados que buscan soluciones inmediatas y de bajo costo.

Para mantenerse competitiva en el ecosistema de América Latina, Western Union deberá migrar hacia un enfoque más descentralizado, móvil y transparente, aprovechando su infraestructura global y reputación de marca, pero adaptándola a los cambios que exige el nuevo paradigma financiero.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Podcast

Conversaciones con los protagonistas del ecosistema cripto en Latinoamérica.

Escucha Ahora

No items found.