Visa lanza piloto para incluir stablecoins como forma de pago en su plataforma

El nuevo proyecto Visa Direct permitirá que las monedas estables se integren de una mejor manera en el popular procesador de pago.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

La corporación global de tecnología de pagos, Visa, anunció el 30 de septiembre de 2025 la implementación de un proyecto piloto denominado Visa Direct. El objetivo de este programa es integrar la stablecoin USDC, emitidas por la empresa Circle, como un método de pago y liquidación dentro de su infraestructura.

Esta iniciativa se desarrolla en un contexto regulatorio favorable en Estados Unidos, con la inminente aprobación de la Ley GENIUS Act. Esta legislación busca proporcionar la claridad regulatoria esencial para la adopción y operación de activos digitales en el sector financiero. Con una proyección ambiciosa, Visa planea conectar un estimado de 11,000 millones de tarjetas en 195 países a este nuevo servicio. Cabe destacar que, desde julio de ese mismo año, la compañía ya había comenzado a ofrecer soporte para los activos PYUSD y USDG de Paxos.

Objetivos estratégicos del proyecto Visa Direct

Presentado en la conferencia SIBOS 2025 en Beijing, el nuevo producto se concentra en alcanzar dos objetivos principales de eficiencia y competitividad. Por un lado, el proyecto busca generar una disminución significativa en los costos operacionales para fintechs, bancos y pasarelas de pago, facilitando el envío de stablecoins entre usuarios. Por otro lado, el foco primario está dirigido a consolidar el liderazgo en el mercado global de remesas. Las stablecoins han ganado una tracción considerable en este sector debido a las bajas comisiones que ofrecen los exchanges y las tarifas inherentemente reducidas de las transacciones on-chain. Además, la capacidad de realizar operaciones 24/7 es un factor crucial que Visa busca apalancar para lograr una escalabilidad global y mejorar la eficiencia de los flujos de capital transfronterizo.

Implicaciones a futuro para la emisión de activos propios

El año 2025 se ha perfilado como un punto de inflexión para la adopción de stablecoins por parte de instituciones financieras tradicionales, ejemplificado por el lanzamiento de PYUSD por parte de PayPal y los anuncios de diversas entidades explorando sus propios activos digitales anclados a monedas FIAT. En este panorama, la introducción de Visa Direct es un movimiento estratégico que podría presagiar una evolución más profunda. Si bien la fase actual se basa en la colaboración con emisores externos (Circle y Paxos), la capitalización directa de la cadena de valor de liquidación podría incentivar a Visa a considerar la emisión de su propia stablecoin. Un activo digital propietario le permitiría a la corporación capitalizar plenamente y ejercer un control integral sobre la totalidad de los servicios de liquidación que ofrece.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.