Stablecoins reguladas impulsarán bancos, pagos y comercio global, según investigación de Bank of America
El banco estadounidense ve grandes oportunidades con la regulación de las monedas estables dentro del mercado.

La reciente votación en la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre la aprobación de la Ley GENIUS representa un paso fundamental hacia la legitimación del ecosistema cripto estadounidense. En este contexto, un estudio realizado por el investigador Ebrahim Poonawala de Bank of America subraya que las stablecoins constituyen una oportunidad estratégica significativa para el comercio global.
El pronóstico de Bank of America sobre el fuerte crecimiento en la adopción institucional de stablecoins en el país sugiere un efecto dominó, incentivando a otras instituciones bancarias a incorporar estos activos digitales como un medio de pago viable para la adquisición de bienes y servicios ofrecidos en su cartera.
Sectores estratégicos identificados por Bank of America
Bank of America ha delineado varios sectores clave que se beneficiarán de esta evolución y que merecen una atención particular:
- Desarrollo de stablecoins en la red Ethereum: Este es un sector prioritario para Bank of America, dado que una parte considerable de las stablecoins en el mercado (casi el 50%) se desarrollan sobre la red Ethereum. Esta prevalencia se atribuye a la escalabilidad y la confianza que la red ha generado entre los usuarios y desarrolladores, facilitando un entorno robusto para la emisión y operación de stablecoins.
- Incorporación de activos digitales a la banca tradicional: La integración de activos digitales en la banca tradicional ya es una realidad. Un ejemplo notable es el token de depósito JPMD de JPMorgan Chase, el cual ha iniciado una fase piloto en la red Base (una solución de Capa 2 de Ethereum). Este token está diseñado para facilitar pagos entre clientes institucionales de JPMorgan, permitiendo a los bancos explorar el respaldo en stablecoins y la gestión de tesorerías en dichos activos, mejorando la eficiencia de las transacciones interbancarias.
- Infraestructura de pagos: Empresas líderes en infraestructura de pagos como Visa, PayPal y Mastercard han estado integrando activamente stablecoins como USDC y PYUSD. Esta integración busca expandir sus capacidades y ofrecer mayores alternativas de pago a sus usuarios, facilitando transacciones más rápidas y eficientes a nivel global.
- Comercio electrónico: El sector del comercio electrónico también está adoptando las stablecoins. Un ejemplo destacado es la colaboración entre Circle, el emisor de USDC, y la plataforma de e-commerce Shopify, que permite a los comerciantes aceptar pagos en criptomonedas directamente, eliminando la necesidad de conversiones a monedas fiduciarias para la adquisición de productos.
El Futuro de las stablecoins
Con un entorno regulatorio cada vez más favorable y el respaldo de gigantes bancarios y de pagos, las stablecoins están posicionadas para convertirse en una fuerza transformadora en la economía global. Bank of America estima que su adopción podría redefinir fundamentalmente la forma en que el mundo comercia, realiza pagos e invierte, marcando una nueva era en la infraestructura financiera digital.