Precio de Bitcoin superó los USD 125K impulsado por la demanda de los pequeños inversores
El nuevo máximo histórico de BTC se generó en medio de la inactividad de las grandes instituciones.

El reciente rally de fin de semana, que llevó a Bitcoin (BTC) a superar la marca de los USD 125.000. Esto pone de manifiesto la creciente fortaleza de la demanda minorista y la de grandes tenedores fuera del ámbito institucional regulado. Este movimiento se produjo sin la participación activa de los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés), cuyos flujos estuvieron en pausa durante el fin de semana, lo que indica una fuente de presión compradora diversificada, según detalló recientemente la publicación de QCpgroup.

El repunte de BTC subraya una demanda no institucional sólida incluso en niveles de precio elevados. A diferencia de las dos rupturas anteriores por encima de los USD 123.000, el mercado no experimentó una liquidación significativa en la sesión posterior, sugiriendo que las principales billeteras ballenas pueden haber completado sus rotaciones de activos o están manteniendo posiciones estables ante la expectativa de una ruptura sostenida en octubre.
Posicionamiento apalancado y volatilidad
El impulso alcista se mantiene firme, con los traders apalancados persiguiendo activamente la subida. Las tasas de financiación BTC-PERP en las principales plataformas de intercambio se mantienen elevadas, alcanzando el 35% en Deribit y el 29% en Hyperliquid, lo cual es un indicativo claro de un posicionamiento agresivo en el mercado de derivados.
No obstante, cuando los contratos perpetuos extienden tanto estas métricas, el riesgo de una corrección abrupta aumenta. Este escenario se materializó hace dos semanas, cuando se liquidaron cerca de USD 3 mil millones en posiciones largas, un evento que, en retrospectiva, creó un punto de entrada atractivo para la demanda institucional.
En el mercado de opciones, los operadores que mantenían posiciones cortas en las opciones de compra de finales de octubre se vieron forzados a ajustar sus coberturas, moviendo los precios de ejercicio (strikes) a rangos de USD 126.000 – USD 128.000 a medida que el precio spot subía. Esto refleja la creciente convicción de que el impulso positivo se mantendrá a lo largo del mes, reforzado por narrativas de mercado favorables.
Factores macroeconómicos y escasez
Aunque algunos analistas podrían argumentar que el aumento del 12% de BTC durante la última semana parece sobreextendido debido a la ausencia de catalizadores mayores inmediatos, no se debe ignorar el contexto que impulsa este rally.
El atractivo de Bitcoin como activo de refugio seguro se está reafirmando, especialmente después del cierre del gobierno de Estados Unidos la semana pasada. Este factor, combinado con la estacionalidad históricamente alcista de octubre, pudo haber proporcionado la chispa para un movimiento de precios sostenido.
Simultáneamente, los saldos de BTC en los exchanges centralizados han caído a mínimos de seis años, lo que refuerza la narrativa de escasez que sigue atrayendo la demanda de compra.
¿Por qué es importante el flujo institucional para Bitcoin?
Actualmente, BTC se encuentra a medio camino entre la etapa de descubrimiento de precios y sus máximos históricos anteriores. Para que su trayectoria se amplíe de manera significativa, la participación institucional resulta fundamental. Los mercados continuarán monitoreando de cerca si el impulso institucional se mantiene, especialmente después de que los ETFs al contado trajeran USD 3.200 millones de dólares la semana pasada, lo que constituyó la segunda mayor entrada semanal registrada.
En última instancia, serán los flujos institucionales y la evolución de las condiciones macroeconómicas globales los factores que determinen si la racha de octubre de BTC se transforma en una nueva fase parabólica o si cede a la consolidación.