Nuevo acuerdo entre Nvidia y BlackRock por centros de energía para la IA revelan una rentabilidad superior a la minería de Bitcoin

El alto consumo energético de las IAs empieza a chocar con el consumo de la red de Bitcoin.

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Un consorcio compuesto por líderes tecnológicos y financieros —incluyendo a Nvidia, BlackRock, xAI y Microsoft— ha concretado la adquisición de Aligned Data Centers mediante una transacción valorada en 40 mil millones de dólares. Este movimiento estratégico subraya la creciente necesidad de infraestructura de alto rendimiento para soportar el auge de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) generativa y el procesamiento de grandes modelos de lenguaje (LLMs).

La adquisición es vista como una respuesta directa a la demanda exponencial de centros de datos equipados para albergar unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alta densidad, fundamentales para el entrenamiento de modelos de IA. Sin embargo, la operación tiene implicaciones directas para la industria de activos digitales, dado que Aligned Data Centers también provee infraestructura crítica para numerosas operaciones de minería de Bitcoin.

Sinergia y potencia en la minería de Bitcoin

La convergencia de la demanda de IA y la minería de Bitcoin en la misma infraestructura está configurando un nuevo panorama. Se proyecta que el capital inyectado y la escala operativa de este nuevo consorcio superarán con creces las inversiones en centros de datos dedicados únicamente a la minería.

Se estima que la capacidad instalada de Aligned Data Centers alcanza los 5 gigavatios (GW) de potencia eléctrica, una cifra que ilustra el inmenso consumo energético de sus operaciones, que incluyen una parte significativa dedicada al hashing de Bitcoin.

Expertos en el sector energético anticipan que la creciente competencia por el suministro eléctrico, impulsada por la demanda de IA, generará una presión alcista sobre los costos de la energía para estas actividades. Mientras que la tarifa actual promedio para el consumo industrial de alta densidad se sitúa en torno a los $3 millones de dólares por GW, las proyecciones indican un posible incremento a $8 millones de dólares por GW. Este aumento podría elevar sustancialmente el capital de trabajo requerido por los mineros para mantener su rentabilidad y tasa de hash.

Implicaciones para América Latina: El caso de Paraguay

Aligned Data Centers opera como supervisor o proveedor de servicios a aproximadamente 50 sitios de centros de datos y minería a lo largo de América Latina, con una porción significativa de sus 5 GW de consumo radicada en la región.

Esta nueva configuración podría traducirse en un aumento de la capacidad de procesamiento y un impulso financiero en el área. Particularmente, Paraguay se posiciona como un beneficiario clave de este fenómeno. El país, que actualmente se ubica entre los líderes globales en capacidad de minería de Bitcoin (aproximadamente en el cuarto lugar, según diversas estimaciones), ofrece un marco regulatorio y un excedente hidroeléctrico atractivo para este tipo de operaciones.

La inversión y la mejora tecnológica derivada de esta adquisición podrían potenciar el desarrollo de la infraestructura digital paraguaya, facilitando la expansión de la capacidad de hashing y capitalizando los altos dividendos energéticos que ofrece el país. No obstante, el desafío radicará en gestionar el aumento de la demanda energética sin comprometer la estabilidad de la red nacional y los objetivos de desarrollo sostenible de la región.

Newsletter

Recibe las tendencias del mercado cripto en América Latina antes que nadie.

Podcasts
Bloque Cero: Stablecoins y rendimiento tokenizado, la visión de R2 Labs

Escucha Ahora

No items found.